dc.creatorMaldonado Polar, Luis Fernando
dc.date2019-08-05T14:19:23Z
dc.date2019-08-05T14:19:23Z
dc.date2019-08-05T14:19:23Z
dc.date2019-08-05T14:19:23Z
dc.date2019-07-08
dc.date.accessioned2023-08-08T01:32:08Z
dc.date.available2023-08-08T01:32:08Z
dc.identifierhttp://repositorio.uigv.edu.pe/handle/20.500.11818/4464
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7983473
dc.descriptionThe objective of the research was to determine the level of satisfaction of the workers of a company in Lima. The sample was census-type, since 100% of the population was selected, the sample size was 25 workers from the Human Resources area of a private company in Lima. the same ones that were evaluated with the Organizational Behavior Scale for job satisfaction (Melía and Peiró 1998) with their adaptation for Peru by JL Pereyra Q. 2015). What was found in this study indicates that most of the workers are in a low level of job satisfaction. The sampling method was non-probabilistic, descriptive type and non-experimental design-cross section and quantitative approach. Their results show that 96.0% of workers are at a low level of job satisfaction, as well as a 68.0% very low level of Satisfaction for Supervision among workers. On the other hand, the level of Satisfaction with the Physical Environment in the workers is 64% very low, with respect to the level of Satisfaction with the benefits received in the workers it is 56% "low"; The level with Intrinsic Satisfaction in the workers is 96% "very low" and the level with the Satisfaction with the Participation is 44% "low".
dc.descriptionLa investigación tuvo como objetivo determinar el nivel de satisfacción en los trabajadores de una empresa de Lima. La muestra fue de tipo censal, pues se seleccionó el 100 % de la población, el tamaño de la muestra fue de 25 trabajadores del área de Recursos Humanos de una empresa privada de Lima. los mismos que fueron evaluados con la Escala de Comportamiento organizacional en satisfacción laboral (Melía y Peiró 1998) con su adaptación para el Perú de J. L. Pereyra Q. 2015).Lo hallado en este estudio indica que la mayor parte de los trabajadores se encuentran en un nivel bajo de satisfacción laboral. El método de muestreo fue no probabilístico, de tipo de descriptiva y diseño no experimental-corte transversal y de enfoque cuantitativo. Sus resultados muestran que un 96.0% de los trabajadores se encuentra en nivel bajo de satisfacción laboral, así mismo un 68.0 % nivel muy bajo de Satisfacción por la Supervisión en los trabajadores. Por otro lado el nivel de Satisfacción con el Ambiente Físico en los trabajadores es 64% muy bajo, con respecto al nivel de Satisfacción con las prestaciones recibidas en los trabajadores es 56% “nivel bajo”; El nivel con la Satisfacción Intrínseca en los trabajadores es 96% “muy baja” y el nivel con la Satisfacción con la Participación es 44% “baja”.
dc.descriptionTrabajo de suficiencia profesional
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Inca Garcilaso de la Vega
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perú
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.sourceRepositorio Institucional - UIGV
dc.sourceUniversidad Inca Garcilaso de la Vega
dc.subjectSatisfacción laboral
dc.subjectSatisfacción con la supervisión
dc.subjectSatisfacción con el ambiente físico del trabajo
dc.subjectSatisfacción con las prestaciones recibidas
dc.subjectSatisfacción intrínseca del trabajo
dc.subjectSatisfaction with supervision
dc.subjectSatisfaction with the physical environment of work
dc.subjectIntrinsic satisfaction of work
dc.subjectSatisfaction with the received services
dc.subjectWork satisfaction
dc.titleSatisfacción laboral en trabajadores de una empresa de Lima
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución