dc.contributor | Marcelo Carhuavilca, Evelina Alejandra | |
dc.creator | Andia Condori, Noelia Corina | |
dc.date | 2018-08-28T14:40:57Z | |
dc.date | 2018-08-28T14:40:57Z | |
dc.date | 2018-08-28T14:40:57Z | |
dc.date | 2018-08-28T14:40:57Z | |
dc.date | 2018 | |
dc.date.accessioned | 2023-08-08T01:25:13Z | |
dc.date.available | 2023-08-08T01:25:13Z | |
dc.identifier | Andia N. Hallazgos radiológicos según clasificación BI-RADS en la primera
mamografía de tamizaje en pacientes atendidas en el Servicio de Mamografía de la
Unidad Básica de Atención Primaria UBAP Zárate - EsSalud 2016 [Tesis de
pregrado]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de
Medicina, Escuela Profesional de Tecnología Médica; 2018. | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/20.500.12672/8192 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7982222 | |
dc.description | Publicación a texto completo no autorizada por el autor | |
dc.description | Determina los hallazgos radiológicos según clasificación BI-RADS en la primera mamografía de tamizaje en pacientes atendidas en el servicio de mamografía del UBAP Zárate – EsSalud, de enero a setiembre del 2016. Realiza una investigación de tipo observacional y descriptiva. Es retrospectivo y de acuerdo al periodo y secuencia del estudio es transversal. Se utiliza como instrumento la hoja de recolección de datos para la recopilación de información proveniente de las fichas de factores de riesgo e informes mamográficos que cumplieron los criterios de selección. En el instrumento se registraron los datos ginecológicos y hallazgos radiológicos de las mamografías. Se estudiaron 183 fichas de factores de riesgo e informes mamográficos de pacientes que en su mayoría fueron adultas mayores de 50 años, con una edad media de 56. Presentaron menarquía entre los 12 y 15 años y el 71% se encontraba en la menopausia. Los hallazgos radiológicos con mayor frecuencia fueron las calcificaciones con el 56%, seguido de los nódulos representado por el 37%, la asimetría focal con el 6% y la distorsión de arquitectura presentó sólo el 1%. La categoría con mayor frecuencia fue el BI-RADS 2 con del 47%, seguido del BIRADS 1 con el 43%, el BI-RADS 3 presentó el 10% y para el BI-RADS 4 y BIRADS 5 el 0% de casos. Los nódulos y las calcificaciones en su mayoría fueron clasificados como BI-RADS 2, mientras que la distorsión de arquitectura y la asimetría focal en la totalidad pertenecieron a la categoría BI-RADS 3. Concluye que las calcificaciones pertenecientes a la clasificación BI-RADS 2 es el hallazgo radiológico con mayor frecuencia, en la primera mamografía de tamizaje en pacientes atendidas en el servicio de mamografía del UBAP Zárate – EsSalud durante los meses de enero a setiembre del 2016. | |
dc.description | Tesis | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Nacional Mayor de San Marcos | |
dc.publisher | PE | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/closedAccess | |
dc.source | Universidad Nacional Mayor de San Marcos | |
dc.source | Repositorio de Tesis - UNMSM | |
dc.subject | Mamas - Radiografía | |
dc.subject | Mamas - Cáncer | |
dc.subject | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 | |
dc.title | Hallazgos radiológicos según clasificación BI-RADS en la primera mamografía de tamizaje en pacientes atendidas en el Servicio de Mamografía de la Unidad Básica de Atención Primaria UBAP Zárate - EsSalud 2016 | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |