dc.contributorCastillo Chávez, Juan Humberto
dc.creatorEuscategui Bobadilla, Luis Antonio
dc.date2020-02-11T16:17:42Z
dc.date2020-02-11T16:17:42Z
dc.date2020-02-11T16:17:42Z
dc.date2020-02-11T16:17:42Z
dc.date2019
dc.date.accessioned2023-08-08T01:16:28Z
dc.date.available2023-08-08T01:16:28Z
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12692/40545
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7980667
dc.descriptionDiseño Sísmico y Estructural
dc.descriptionTrujillo
dc.descriptionEscuela de Ingeniería Civil
dc.descriptionEsta investigación titulada “Modelamiento, Análisis y diseño de una estructura metálica en la provincia de Gran Chimú.” Tiene como objetivo Analizar y diseñar una estructura metálica, según el manual de diseño del AISC en la provincia Gran Chimú. El diseño que se aplicó fue una metodología deductiva, donde los resultados y los cálculos de la obra, estuvieron respaldados mediante la norma técnica peruana y la norma extranjera para el diseño en acero. Analizando los datos a través de fichas técnicas, como son los parámetros de la zona, variables hidrometeorológicas, los tipos de materiales a utilizar, características del terreno; para poder lograr todo este proceso se tuvo en cuenta las fuentes confiables de estudio técnicos, donde se usaron para la realización de dicha investigación. Según los cálculos y resultados conseguidos, se empezó a realizar el predimensionamiento de la nave industrial teniendo en cuenta los datos iniciales, donde estos cálculos obtenidos del predimensionamiento fueron constantemente variando, de tal manera poder lograr la optimazación del diseño donde se debe cumplir los requisitos de la norma en acero. El diseño completo de la nave industrial como los cimientos fueron realizados en el software cype 3d v.2019, donde este software se baso en la norma que especificamos, que fue la metodología del AISC- LRFD para el diseño en acero, por otro lado, se obtuvó un primer diseño que fue el predimensionado donde se modeló en el software, posteriormente se mejoró optimizando el diseño; se estableció aplicar el segundo diseño, donde cumplia con las especificaciones técnicas y estaba entre los márgenes establecidos por las normas. Por lo que se procedió a modelar el segundo diseño, finalmente se concluyó que se pudo comprobar las hipótesis propuestas son válidas y además se logro cumplir los objetivos expuestos en la tesis.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad César Vallejo
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRepositorio Institucional - UCV
dc.sourceUniversidad César Vallejo
dc.subjectNaves industriales metálicas
dc.subjectEstructuras metálicas
dc.subjectEstructuras metálicas - Diseño
dc.titleModelamiento, análisis y diseño de una estructura metálica en la provincia de Gran Chimú
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución