dc.contributorCairo Hurtado, Jorge
dc.contributorVelásquez Sevillano, Juan
dc.creatorAbanto Hurtado, Miguel Angel
dc.date2018-01-22T03:19:01Z
dc.date2018-01-22T03:19:01Z
dc.date2018-01-22T03:19:01Z
dc.date2018-01-22T03:19:01Z
dc.date2010
dc.date.accessioned2023-08-08T01:10:38Z
dc.date.available2023-08-08T01:10:38Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12894/3573
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7979551
dc.descriptionLa presente tesis determina la capacidad para soportar corrientes de cortocircuito de las Subestaciones 220kV San Juan, Santa Rosa, Chavarría y Ventanilla, las cuales forman parte del principal eje de transmisión del país y toman para efectos de esta tesis la denominación de Subestaciones Lima – 1. El primer capítulo presenta el problema que en la actualidad enfrentan las Subestaciones Lima – 1, la justificación, los objetivos y antecedentes de la presente Tesis. En el segundo capítulo se elabora una descripción de cada uno de los equipos de una subestación. El tercer capítulo contiene la metodología, los criterios y la descripción de las herramientas utilizadas para la elaboración la presente Tesis. El cuarto capítulo describe las instalaciones de las subestaciones San Juan, Santa Rosa, Chavarría y Ventanilla y las características de los equipos de alta tensión 220 kV que quedan expuestos a sufrir daños por las corrientes de cortocircuito. El quinto capítulo presenta el análisis al fenómeno de cortocircuito. Se detallan los tipos de fallas que se estudiaran y se elabora el cálculo de las máximas corrientes de cortocircuito en barras 220 kV de las subestaciones Lima - 1: San Juan, Santa Rosa, Chavarría y Ventanilla. El sexto capítulo presenta el cálculo de las máximas corrientes que pueden soportar cada uno de los equipos que se encuentran expuestos a sufrir daños por los efectos de las corrientes de cortocircuito. Se elabora el cálculo de máxima corriente para corta duración para los conductores de barras flexibles, la máxima fuerza de tiro que se puede producir por corrientes de cortocircuito en barras flexibles, las máximas corrientes que puede soportar los conductores de la malla tierra, las máximas tensiones de toque y paso tolerables y las que se pueden producir por corrientes de cortocircuito actuales y se evalúa los limites de intensidad térmica y dinámica de los equipos de patio que se describieron en el cuarto capítulo. Se finaliza con las conclusiones para cada subestación y recomendaciones para afrontar los actuales niveles de cortocircuito.
dc.descriptionTesis
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional del Centro del Perú
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.sourceUniversidad Nacional del Centro del Perú
dc.sourceRepositorio Institucional - UNCP
dc.subjectCapacidad
dc.subjectCortocircuitos
dc.subjectSubestaciones
dc.titleCapacidad para soportar cortocircuitos en las subestaciones Lima – 1
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución