dc.creatorCortés Mosquera, Sergelyn
dc.creatorGuapacha Sánchez, Andrés Leandro
dc.date2013-08-12T22:15:39Z
dc.date2021-11-03T16:25:23Z
dc.date2013-08-12T22:15:39Z
dc.date2021-11-03T16:25:23Z
dc.date2013
dc.identifierT621.31924 C828;6310000103550 F2173
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/11059/3409
dc.descriptionEste trabajo tiene como objetivo realizar la inspección de la instalación eléctrica de la Institución Educativa Guillermo Hoyos Salazar, con el fin de detectar los posibles errores que existan en dicha instalación, y que puedan poner en riesgo la salud de las personas que allí realizan sus actividades de aprendizaje y enseñanza. además de realizar la medición de los niveles de iluminación de cada una de sus diferentes áreas, de tal modo que se pueda determinar si los niveles de iluminación se encuentran en el rango requerido para llevar a cabo las actividades de las funciones administrativas que allí se desarrollen diariamente. En la realización de la inspección eléctrica se tiene en cuenta lo exigido en la Norma Técnica Colombiana NTC 2050, Reglamento Técnico de instalaciones eléctricas RETIE y reglamento Técnico de Iluminación y Alumbrado Público RETILAP para la inspección de iluminación. La medición de los niveles de iluminación promedio de cada una de las áreas de la institución se realizó con base a las técnicas exigidas por el RETILAP para las diferentes configuraciones de luminarias en áreas regulares. Además se simular el nivel de iluminación actual y el rediseño de cada una de las áreas, utilizando para esta el programa DIALUX, comparando los resultados obtenidos en la medición y posterior simulación, para encontrar las deficiencias lumínicas en cada espacio de la institución y las posibles soluciones a estas y así asegurar los niveles de iluminación exigidos por el RETILAP para este tipo de espacios. Por último se realiza el rediseño d elos planos eléctricos y de iluminación de la institucióm, teniendo en cuenta lo exigido en la NTC 2050, el RETIE y el RETILAP, utilizando para esto el programa AUTOCAD.
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherPereira : Universidad Tecnológica de Pereira
dc.publisherFacultad de Tecnología
dc.publisherTecnología Eléctrica
dc.rightsattribution-NonCommercial-Noderivatives 4.0 International
dc.rightsEL aUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PaRÁGRaFO: en caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL aUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL aUTOR, autoriza a la UNIVERSIDaD Tecnológica de PEREIRa, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, decisión andina 351 de 1993, decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización.
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectIluminación de interiores
dc.subjectInstalaciones eléctricas
dc.subjectAUTOCAD (Programa para computador)
dc.subjectNorma Técnica Colombiana NTC 2050
dc.titleInspección de las instalaciones eléctricas y de iluminación de la institución educativa Guillermo Hoyos Salazar
dc.typebachelorThesis
dc.typeacceptedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución