dc.contributorVelásquez Doig, Miguel Eduardo
dc.creatorArispe Vilca, Barbara Sofia
dc.date2022-11-30T14:16:03Z
dc.date2022-11-30T14:16:03Z
dc.date2022-11-30T14:16:03Z
dc.date2022-11-30T14:16:03Z
dc.date2022
dc.date.accessioned2023-08-08T01:09:15Z
dc.date.available2023-08-08T01:09:15Z
dc.identifier1075977
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12590/17349
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7979281
dc.descriptionEl objetivo de la presente investigación es proponer un plan de marketing para el lanzamiento de marca de una empresa de organización de eventos infantiles en Arequipa; ya que, busca posicionarse como una de las empresas de mayor relevancia en el sector infantil en Arequipa. Este proyecto presenta diferentes metodologías y estrategias, dentro del análisis externo se utilizará PESTEL, Porter y naturaleza y estructura del mercado. PESTEL se utilizará para el análisis externo de la organización, fundamentalmente como afecta las crisis políticas que ha enfrentado Perú y como la pandemia COVID-19 afecto tanto económica como socialmente al rubro de eventos por estar en restricción se sus labores por más de un año. Mediante Porter, se analizará el entorno de la organización tanto competidores, como proveedores, con la finalidad de descubrir cuál es el nivel de negociación o poder que obtendrá la organización. Y finalmente, la última herramienta a utilizar es de naturaleza y estructura del mercado para analizar el punto que ocupa el rubro de eventos infantiles en el ciclo de vida del sector; así mismo, analizar clientes, proveedores y competidores. Por otro lado, para el análisis interno se utilizará AMOFHIT, donde se apreciará en administración lo que es misión, visión y valores de la organización, el organigrama que compone el equipo de labores, la descripción de los puestos y las actividades que tienen a su cargo cada uno de ellos, brevemente un paso por las 7P´s; ya que, están ampliamente desarrolladas en estrategias, de igual forma operaciones se observará un flujograma general de procesos, finanzas y contabilidad, como se manejará recursos humanos de igual forma el manejo de información y comunicaciones y como se realizará el manejo logístico de la organización. Para un análisis completo a partir de las herramientas ya mencionadas, se realizará un FODA donde se observará las amenazas que tiene el entorno como la restricción por cuarentena o las oportunidades que el entorno ofrece a la organización como las ley REMYPE que ofrece gran oportunidades de labores a micro y pequeños empresarios, en el análisis interno se observan las fortalezas y debilidades que tiene la organización, donde la principal fortaleza es el acceso a la tercerización y la principal debilidad es el poco reconocimiento en el mercado por ser nueva empresa. De estos análisis se desarrollará MADE, MADI y FODA cruzado las cuales tienen la finalidad de obtener estrategias para mitigar amenazas y debilidades y potenciar oportunidades y fortalezas. Para el sondeo de mercado, se realizó 330 encuestas al público objetivo; es cual es, padres de familia que tengan por lo menos un hijo entre los 4 y 8 años de edad, pertenecientes a los distritos de Cayma, Yanahuara, Cerro Colorado o José Luis Bustamante y Rivero de los NSE B y C. Este sondeo de mercado se llevó a cabo con la finalidad de poder obtener información relevante para el lanzamiento de marca, como los competidores potenciales, cuanto pagaría el cliente por distintos paquetes y los principales atributos que observa al momento de contratar el servicio. Se proponen cinco estrategias que se relacionan a las 7P’s del servicio y se desarrollará cada una de ellas. La primera estrategia es desarrollar convenios con empresas tercerizadoras que cumplan con la regulación legal tanto en leyes MYPE como en protocolos COVID-19, así mismo, que sean ecoamigables, la segunda estrategia es desarrollar paquetes de servicios que incluyan ideas innovadoras y de buena calidad que permita a la empresa diferenciarse en el mercado, la tercera táctica es el desarrollo de diversificación concéntrica, la cuarta estrategia a implementar es el desarrollar un plan de marketing digital, la quinta estrategia a implementar es la de desarrollar un plan de contingencia. la implementación de las presentes actividades, tiene una duración de siete meses comenzando desde el mes de octubre del 2022 hasta abril del 2023. El costo de la implementación de las siete estrategias es de S/15250 garantizando un gran despliegue de la empresa.
dc.descriptionTrabajo de suficiencia profesional
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Católica San Pablo
dc.publisherPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.sourceUniversidad Católica San Pablo
dc.sourceRepositorio Institucional - UCSP
dc.subjectLanzamiento de marca
dc.subjectPlan de marketing
dc.subjectMarketing digital
dc.subjectEventos infantiles
dc.subjectEmpresa
dc.subjecthttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.titlePlan de marketing para el lanzamiento de marca de una empresa de organización de eventos infantiles, Arequipa, 2022
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución