dc.creator | Álzate Piedrahita, María Victoria | |
dc.creator | Arbeláez Gómez, Martha Cecilia | |
dc.creator | Gómez Mendoza, Miguel Ángel | |
dc.creator | Romero Loaiza, Fernando | |
dc.date | 2013-08-09T22:43:09Z | |
dc.date | 2021-11-02T19:24:57Z | |
dc.date | 2013-08-09T22:43:09Z | |
dc.date | 2021-11-02T19:24:57Z | |
dc.date | 2004 | |
dc.identifier | 958-8236-15-0 | |
dc.identifier | CDR371.32 A478b | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/11059/3405 | |
dc.description | Adoptar la ciencia de la que nos nutrimos, y en cuyos contextos trabajamos, como objeto de conocimiento me parece una las decisiones
de más alto grado de racionalidad que puede adoptar un grupo de investigación. Este fue el fundamento en el que se gestó justamente
la cienciometría cuando inició su andadura como nueva vía de aproximación a la historia y la sociología de la ciencia, allá por los
años sesenta del último siglo. Y esta es la lógica que subyace en el informe de investigación que ahora se presenta. La ciencia, que es un hecho objetivable en instituciones, programas y grupos humanos, debía constituir, según esta nueva
perspectiva, cargada entonces de intenciones y signos positivistas, un campo intelectual a analizar con sus propios métodos y
argumentaciones, los métodos y los discursos científicos, y que incluían no sólo la reflexión epistémica, sino también la
investigación cuantificada de las diversas variables que componían las estructuras y los comportamientos de las disciplinas y las atribuciones de los actores que definían el mundo científico, un ámbito por lo demás llamado a racionalizar, desde sus prácticas y sus discursos, la vida humana y las formas de
sociabilidad imperantes en la civilización industrial avanzada. | |
dc.format | application/pdf | |
dc.format | application/pdf | |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Papiro | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | |
dc.rights | EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARÁGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE PEREIRA, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Bibliometría | |
dc.subject | Pedagogía | |
dc.subject | Bibliometrics | |
dc.subject | Teaching | |
dc.title | Bibliometría y discurso pedagógico : Un estudio de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Tecnológica de Pereira U.T.P. | |
dc.type | Book | |
dc.type | publishedVersion | |