dc.contributorMarquina Callacna, Rodolfo Ricardo
dc.creatorGarcía Polo, Luis Miguel
dc.date2019-02-18T23:04:15Z
dc.date2019-02-18T23:04:15Z
dc.date2019-02-18T23:04:15Z
dc.date2019-02-18T23:04:15Z
dc.date2018
dc.date.accessioned2023-08-08T00:45:47Z
dc.date.available2023-08-08T00:45:47Z
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12692/27487
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7974768
dc.descriptionLima Norte
dc.descriptionDiseño Sísmico y Estructural
dc.descriptionEscuela de Ingeniería Civil
dc.descriptionLas estructuras diseñadas y construidas de acuerdo con las normas más recientes han presentado daños leves, moderados y severos, que en efecto los costos de reparación y el tiempo para implementarlas son mucho más alargadas que las anticipadas. Por ello que los países desarrollados como Estados Unidos, Japón y Rusia emplean sistemas sofisticados que han ayudado a mejorar la respuesta estructural frente a eventuales sismos, implementando criterios de diseño sísmico y procedimientos para asegurar los objetivos específicos de desempeño, la técnica innovadora que se propone es usar: dispositivos de disipación de energía viscoso. Con el propósito de ilustrar la metodología, se seleccionó una estructura aporticada (Hospital Luis Negreiros Vega) de 3 niveles con 1080 m2 de área techada, cuya deriva (13.29%o) supera el límite permitido por la norma E.030 (7%o). Para cumplir satisfactoriamente el limite se usó dispositivos de amortiguamiento de fluido viscoso. Como objetivo de diseño se fijó la reducción del daño a nivel moderado frente a un sismo de diseño de 1974 EW. La estrategia se orienta a mantener la deriva por debajo del (7%o), Valor propuesto por la Norma E.030. Con el sistema de amortiguamiento al 30% y reducir la deriva a 6.78%o. Como parte del trabajo se diseñan los dispositivos regidos a un sismo de diseño de 1974 EW. Los resultados de la evaluación estructural al implementar de 3 disipadores por nivel en la estructura, se logró disminuir los desplazamientos máximos en el último piso en un 27.92%, así como también se redujo las distorsiones de entrepiso desde un 46.25% hasta un 52.59%, y también se redujeron los esfuerzos internos en columnas donde participaban los disipadores en un 44.21% hasta un 53.67% para la fuerza cortante y con valor de 54.25% para el momento flector.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad César Vallejo
dc.rightsAtribución 4.0 Internacional
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.sourceUniversidad César Vallejo
dc.sourceRepositorio Institucional - UCV
dc.subjectConcreto
dc.subjectDaño Estructural
dc.subjectDisipadores
dc.titleEvaluación de la reducción del daño en estructuras aporticadas de concreto armado con disipadores de fluido viscoso en Callao, Lima
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución