dc.contributorCarrasco Campos, Marco Antonio
dc.creatorDiaz Tocas, Luz Margot
dc.date2022-02-07T23:52:16Z
dc.date2022-02-07T23:52:16Z
dc.date2022-02-07T23:52:16Z
dc.date2022-02-07T23:52:16Z
dc.date2021
dc.date.accessioned2023-08-08T00:41:44Z
dc.date.available2023-08-08T00:41:44Z
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12692/78783
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7973979
dc.descriptionLima Norte
dc.descriptionDoctorado en Derecho
dc.descriptionDerecho Penal, Procesal Penal, Sistema de Penas, Causas y Formas del Fenómeno Criminal
dc.descriptionBiodiversidad, cambio climático y calidad ambiental
dc.descriptionApoyo a la reducción de brechas y carencias en la educación en todos sus niveles
dc.descriptionIgualdad de género
dc.descriptionEl presente trabajo de investigación tuvo como propósito establecer todo aquello que favorece o concurren en la conducta del agresor que ocasionan la proclividad a la comisión del delito de feminicidio en los distritos de Chorrillos, San Juan de Miraflores, Villa María del Triunfo, Villa El Salvador y Lurín. Sobre el particular, es preciso indicar que el objetivo fue determinar que los factores criminológicos en la conducta del sujeto activo del delito de feminicidio ocasionan la comisión de este delito, para lo cual, se tuvo a bien desarrollar el marco teórico con los respectivos antecedentes, teorías y conceptos que sustentaron la tesis. Asimismo, el diseño de la investigación fue no experimental, de enfoque cualitativo, básico, y método inductivo; por otro lado, la población estuvo conformada por 10 funcionarios entre los cuales se tuvo a fiscales, jueces, personal INPE, psicólogos y abogados litigantes en la materia y el recojo de información se realizó a través de la encuesta. El trabajo culminó arribando a la conclusión de que efectivamente los factores criminológicos tanto externos como internos que concurren en la conducta del agresor ocasionan el crimen en contra de las mujeres, de estos factores, los que más se evidenciaron fueron la familia incompleta, abandono de hogar, familias numerosas, padres alcohólicos, drogadictos, extrema pobreza y ello desencadena en violencia extrema; así como el medio ambiente y los medios de comunicación que también ponen su aporte y contribuyen con la generación de personas predispuestas a la comisión de delitos, asimismo, se recomendó la renovación de una política criminal que recoja la realidad nacional en este aspecto que sirva para combatir desde la causa el problema que genera este tipo de delitos, donde la familia sufre las consecuencias y ello no contribuye a la solución del problema.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad César Vallejo
dc.publisherPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRepositorio Institucional - UCV
dc.sourceUniversidad César Vallejo
dc.subjectFeminicidio
dc.subjectDerecho penal - Perú
dc.subjectPolíticas públicas - Perú
dc.subjecthttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.titleFactores criminológico-conductuales influyentes en la comisión del feminicidio, Lima Sur 2020
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución