dc.contributorChávez Leandro, Abner
dc.creatorQuintana Olivera, Alejandra
dc.date2023-07-11T15:23:02Z
dc.date2023-07-11T15:23:02Z
dc.date2015
dc.date.accessioned2023-08-08T00:24:09Z
dc.date.available2023-08-08T00:24:09Z
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12692/117976
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7970129
dc.descriptionLima Norte
dc.descriptionEscuela de Ingeniería Ambiental
dc.descriptionSistema de Gestión Ambiental
dc.descriptionDesarrollo sostenible, emprendimientos y responsabilidad social.
dc.descriptionAdaptación al cambio climático y fomento de ciudades sostenibles y resilientes
dc.descriptionCiudades y comunidades sostenibles
dc.descriptionDado que la presencia de los fenómenos climatológicos, El Niño y La Niña, condicionan el desarrollo de las poblaciones y su prosperidad, así como también su decadencia, la intensidad y frecuencia de dichos eventos, generan impactos al medio ambiente, afectando directamente las condiciones de vida de la población. Es por lo expresado que en el presente trabajo de investigación se consideró vital conocer la relación entre los eventos El Niño y La Niña con el comportamiento temporal en la respuesta de la vegetación y su influencia en la producción agrícola del distrito Lagunas. Se trabajó con los valores del índice Costero El Niño para evaluar el desenvolvimiento de los fenómenos climáticos, mientras que con tecnología satelital, a través del índice de Vegetación de Diferencia Normalizada se estudió el comportamiento de la vegetación del distrito escogido, finalmente, con los datos del sector Agrícola; es decir, datos de producción de cultivos, se trabajó la producción generada por los cultivos. Todos los datos se trabajaron analizando primero la autocorrelación de cada variable y luego la correlación cruzada del ICEN con cada una de ellas. Los resultados del análisis estadístico permitieron encontrar la relación entre el ICEN y la vegetación del área de estudio en los retardos 0, 1 y 2, donde el factor de correlación para cada uno es de 0.261, 0.209 y 0.138, respectivamente. El índice Costero El Niño resultó influenciar al índice de Vegetación de Diferencia Normalizada y en los cultivos permanentes, mientras que no a la producción agrícola total y a la de cultivos transitorios.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad César Vallejo
dc.publisherPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.sourceRepositorio Institucional - UCV
dc.sourceUniversidad César Vallejo
dc.subjectÍndice Costero El Niño
dc.subjectProducción agrícola
dc.subjectíndice de vegetación de diferencia normalizada
dc.subjecthttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
dc.titleInfluencia de los fenómenos climáticos, El Niño y La Niña, en la cobertura vegetal y la producción agrícola, en el distrito Lagunas - Lambayeque, en el período 2001 al 2015
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución