dc.contributorParedes Aguirre, María Angela
dc.creatorRamos Lara, Yessica Janeth Magdaly
dc.creatorHinostroza Figueroa, Jenny Raquel
dc.date2019-01-09T13:26:42Z
dc.date2019-01-09T13:26:42Z
dc.date2018-12-07T13:58:12Z
dc.date2018-10-11T16:30:14Z
dc.date2018-10-11T16:30:14Z
dc.date2018-10-11T16:30:14Z
dc.date2018-12-07T13:58:12Z
dc.date2019-01-09T13:26:42Z
dc.date2018-03-12
dc.date.accessioned2023-08-08T00:20:24Z
dc.date.available2023-08-08T00:20:24Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12840/1403
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7969385
dc.descriptionGestión del Cuidado Enfermero e innovación tecnológica para el cuidado/Disciplina de enfermería
dc.descriptionLIMA
dc.descriptionEscuela de Posgrado Unidad de Ciencias de la Salud
dc.descriptionEl paro cardiorespiratorio presenta una mayor prevalencia (15%) en niños y lactantes, en comparación a los adultos; su manejo incluye la atención pre hospitalaria precoz y oportuna, por ello se requiere del entrenamiento teórico y práctico del personal de enfermería en la reanimación cardiopulmonar básica en esta población. El presente estudio tiene como objetivo determinar el nivel de conocimientos y prácticas sobre Reanimación Cardiopulmonar Básico en niños y lactantes del profesional de enfermería de un hospital de Lima Metropolitana. El estudio será de tipo descriptivo y de corte transversal. La muestra estará formado por 35 profesionales de enfermería que trabajan en el servicio de pediatría del Hospital Hipólito Unanue. Para recoger los datos, las autoras elaboraron un cuestionario de conocimientos y una ficha de observación de prácticas, según el American Heart Associatión (AHA) 2016. Estos instrumentos fueron sometidos a validación mediante juicio de expertos, cuyo resultado fue de 1.00; tanto para el cuestionario de conocimientos y para la ficha de observación de prácticas, según la prueba estadística V de Aiken. Además se realizó una prueba piloto con 20 enfermeras obteniéndose una confiabilidad de .751 para el cuestionario de conocimientos y de .746 para la ficha de observación de prácticas, según la prueba estadística de Kuder-Richardson (KR-20). Finalmente, los resultados del estudio beneficiaran al personal de enfermería que labora en el servicio de pediatría, pues facilitará una conducta reflexiva acerca del nivel de conocimiento y práctica sobre Reanimación Cardiopulmonar Básico en niños y lactantes en el profesional de enfermería.
dc.descriptionTesis de segunda especialidad
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Peruana Unión
dc.publisherPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución 2.5 Perú
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.sourceRepositorio Institucional - UPEU
dc.sourceUniversidad Peruana Unión
dc.subjectConocimientos
dc.subjectReanimación cardiopulmonar
dc.subjectPrácticas
dc.subjecthttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.01
dc.titleNivel de conocimientos y prácticas sobre Reanimación Cardiopulmonar Básico en niños y lactantes en el profesional de enfermería de un hospital de Lima Metropolitana, 2018
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución