dc.contributorAngeles Lazo, Ana María
dc.creatorBalarezo Rengifo, Jorge Félix
dc.date2021-07-26T19:31:23Z
dc.date2021-07-26T19:31:23Z
dc.date2021-07-26T19:31:23Z
dc.date2021-07-26T19:31:23Z
dc.date2021
dc.date.accessioned2023-08-08T00:16:40Z
dc.date.available2023-08-08T00:16:40Z
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12727/8462
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7968502
dc.descriptionLa investigación aborda como problemas, 1) la falta de una política pública adecuada en materia de Registros Civiles, 2) el mandato de la Primera Disposición Complementaria de la Ley 26497 que obliga al Registro Nacional de Identificación y Estado Civil a incorporar el acervo documental de 1,804 Oficinas de Registros del Estado Civil de municipalidades, en un plazo vencido el 12 de julio de 1998, y 3) la falta de fortalecimiento del Sistema de Registros Civiles, derivado de una falta de articulación con los Gobiernos Locales; que imposibilita la administración de los hechos vitales y actos modificatorios del estado civil, en tiempo real. Para explicarlo, se revisó la teoría propuesta por los organismos internacionales para la organización de oficinas de registro civil, y las estrategias desplegadas por la entidad durante el período 2005-2020; porque en 15 años, solo se han incorporado setenta Oficinas de Registro del Estado Civil de municipalidades. La investigación es de tipo descriptiva con un enfoque cualitativo; no aborda muestras de población para el diagnóstico de la situación, pero se apoya en la información y datos estadísticos producidos por las áreas vinculadas al quehacer de los registros civiles; en la medida que contribuyen a probar la hipótesis planteada. En los indicadores y variables, el trabajo se centró en el desempeño de las actividades del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil, durante el período destacado; determinándose que no existe una política nacional que englobe la misión del Sistema de Registros Civiles, en el proceso de registro de los hechos vitales y actos modificatorios del estado civil de los peruanos, y que, es necesario efectuar cambios importantes en la entidad y la legislación que la regula, para garantizar la viabilidad de un segundo proceso de modernización. Palabras claves: acervo documental, modernización, política institucional, Oficinas de Registros del Estado Civil, Registro Nacional de Identificación y Estado Civil-Reniec y Sistema de Registros Civiles.
dc.formatapplication/pdf
dc.format378 p.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de San Martín de Porres
dc.publisherPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
dc.sourceRepositorio Académico USMP
dc.sourceUniversidad San Martín de Porres - USMP
dc.subjectRegistros
dc.subjectPolítica institucional
dc.subjectRENIEC
dc.subjecthttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
dc.titleEl registro de los hechos vitales y la política institucional del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil, y su incidencia en el país – 2005-2020
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución