dc.contributorCasavilca Maldonado, Edmundo Rafael
dc.creatorMarina Arévalo, Marcelo Hernando
dc.date2021-02-19T23:47:49Z
dc.date2021-02-19T23:47:49Z
dc.date2021-02-19T23:47:49Z
dc.date2021-02-19T23:47:49Z
dc.date2019
dc.date.accessioned2023-08-08T00:10:39Z
dc.date.available2023-08-08T00:10:39Z
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12692/53534
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7967137
dc.descriptionLima Norte
dc.descriptionPolítica Económica
dc.descriptionEscuela de Economía
dc.descriptionUno de los principales problemas de las personas obtengan acceso a salud de calidad se debe a ineficiencias en el sistema de salud, generando que las personas al no contar con una adecuada atención, gasten parte de sus ingresos directamente en atenciones de salud, estos gastos directos son los gastos de bolsillo en salud, lo que podría provocar que ante un problema de salud estos dejen de consumir otros bienes; que también son esenciales, para buscar la solución de sus males lo que podría provocar que entren en una situación de vulnerabilidad, es por ello que se busca analizar el sistema público de salud desde la perspectiva del gasto público es por esto que se tuvo como objetivo general determinar; si el gasto público en salud es efectivo para reducir los gastos de bolsillo en salud en el Perú. Para poder calcular el gasto de bolsillo de salud nacional salud se utiliza la metodología del sistema de cuentas de salud de la OECD y la OMS, recopila una serie de gastos de salud en una base de datos del año 2000 al 2016 que muestra datos agregados por países de todo el mundo. El objetivo es que pueda servir como ayuda para posteriores investigaciones más profunda sobre temas en salud y propios de este a su vez; que se puedan identificar factores de riesgo más profundo para generar políticas públicas que mejoren el acceso a una atención en salud de calidad de las personas debido a la importancia que les brindan a otros problemas de salud.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad César Vallejo
dc.publisherPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.sourceUniversidad César Vallejo
dc.sourceRepositorio Institucional - UCV
dc.subjectInversiones públicas
dc.subjectPolíticas Públicas
dc.subjectGasto público
dc.subjecthttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
dc.titleGasto público en salud y su relación con los gastos del bolsillo en salud, Perú 2002-2016
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución