dc.contributorLozano Alva, Enrique Gilberto
dc.creatorDelgado Posadas, Katia del Milagro
dc.date2021-11-18T14:59:13Z
dc.date2021-11-18T14:59:13Z
dc.date2020
dc.date.accessioned2023-08-08T00:02:03Z
dc.date.available2023-08-08T00:02:03Z
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12893/9705
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7965086
dc.descriptionLa actividad ganadera, del Departamento de Lambayeque, constituye una de las ramas de la agricultura que se halla en ascenso, principalmente la ganadería lechera con una producción de 200 000 litros/día. Sin embargo, para el aumento de forraje, es necesario el uso de la fertilización orgánica e inorgánica a fin de garantizar biomasa forrajera, atributos agronómicos que influyan en su mayor calidad nutritiva. Entre los tipos de alfalfa que más se usan es la Monsefú y San Pedro las que están bien adaptadas, pero, sus rendimientos son bajos con poco contenido de hojas y sin aplicación de fertilizantes y/o abonos orgánicos. En el presente trabajo se planteó determinar el efecto de la fertilización sobre el rendimiento de biomasa forrajera y la composición química del cultivo de alfalfa (Medicago sativa L.) Variedad Monsefú, en la parte baja del Valle del Río Chancay, Lambayeque 2018 – 2020; Se usaron tres tratamientos de fertilización,, obteniendo al realizar el análisis de variancia resultados para la característica altura de planta sin diferencias significativas en cuanto a los tratamientos, sin embargo, el tratamiento 2 (abono orgánico) tiene mejor promedio de altura con 68.4cm de alto, seguido del tratamiento 1(sin abono) con 66.43cm y el tratamiento 3 (abono químico) con 66.55cm, así mismo, en cuanto a la característica número de hojas los promedios de tratamientos tampoco presentan diferencias entre los abonos, y quien presento mayor número de hojas fue el tratamiento 2 (abono orgánico) con 36.73 hojas por planta, seguido por el tratamiento 1 (sin abono) con 35.63 hojas por planta y en menor cantidad el tratamiento 3 (abono químico) con 32.82 hojas por planta,. Así mismo, los resultados obtenidos para la parte proteica, no muestran diferencias, pero, quien presento una mayor cantidad en cuanto al porcentaje de proteínas fue el tratamiento 2 con 22.3%, el tratamiento 1 con 21.4% y el tratamiento 3 con 20.8%. Para la materia verde los tratamientos mostraron diferencias estadísticas, siendo el tratamiento 2 (abono orgánico) el que presenta mayor rendimiento con 7776.67kg/Ha, luego el tratamiento 1 (abono orgánico) con 7373.33 Kg/Ha y el tratamiento 3 (abono químico) con 6303.33 Kg/Ha.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
dc.publisherPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-CompartirIgual 4.0 Internacional
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
dc.subjectAbono
dc.subjectFertizante
dc.subjectTratamiento
dc.subjecthttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.11
dc.titleBiomasa forrajera y composición química de la alfalfa (Medicago sativa), variedad monsefú con tres tipos de fertilización en Lambayeque
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución