dc.creatorLazo Soldevilla, Marco Antonio
dc.date2020-06-23T17:24:59Z
dc.date2020-06-23T17:24:59Z
dc.date2020-06-23T17:24:59Z
dc.date2020-06-23T17:24:59Z
dc.date2013
dc.date.accessioned2023-08-08T00:01:23Z
dc.date.available2023-08-08T00:01:23Z
dc.identifierLazo M. Infección asociada a marcapasos en el Servicio de Cardiología del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión [Trabajo de Investigación]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, Unidad de Posgrado; 2013.
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12672/12331
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7964892
dc.descriptionEl documento digital no refiere asesor
dc.descriptionDescribe las características clínico - epidemiológicas de la Infección asociada a marcapasos en el Servicio de Cardiología del Hospital Daniel Alcides Carrión en el periodo 2001 – 2011. El estudio es observacional retrospectivo de 135 casos de implantes de marcapasos en 10 años, obtenidos de las historias clínicas y los archivos existentes en la base de datos del área de electrofisiología; las variables que se tuvieron en cuenta fueron: género, edad, motivo de implante de marcapaso, tipo y programación de marcapasos, comorbilidad y factores de riesgo en los portadores, cuya asociación se analizaron mediante la prueba de chi-cuadrado, las medidas de frecuencia se calcularon por medio de tasas y proporciones. Se calculó una Densidad de incidencia de infecciones asociadas a marcapasos en pacientes portadores de aproximadamente 0.3 casos de infecciones por año. Asimismo, una incidencia acumulada de 2.2 casos por cada 100 marcapasos implantados en población predominante de adultos mayores (70 años) del sexo femenino con implantación de marcapasos bicamerales cuya causa fue el Bloqueo Auriculo Ventricular de 3er Grado. Los casos de infecciones reportados en relación al género son en predominio masculino independientemente de la edad, siendo portadores de marcapasos bicamerales. Los focos de infección fueron localizados en el sitio de implante de presentación temprana (menos de tres meses post-implante), la infección local con exposición de cables y generador fue el tipo más frecuente de infección con bacteriemia positiva, Estafilococo Epidermidis fue el gérmen identificado, no manifestándose endocarditis, hipertensión arterial es la comorbilidad tanto en los pacientes con infección por marcapasos, así como en los no infectados. La Insuficiencia Cardiaca Congestiva, Anticoagulación y uso previo de marcapaso Transitorio fueron factores de riesgo presentes en los pacientes con infección asociada a marcapaso siendo no significativa su asociación. Se concluye que la incidencia de infección baja de presentación local con exposición de cables y generador, con tiempo implante-infección temprano, Estafilococo Epidermidis fue el gérmen identificado. Hipertensión arterial es la comorbilidad más frecuente de pacientes portadores de marcapaso definitivo.
dc.descriptionTrabajo académico
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisherPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.sourceUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.sourceRepositorio de Tesis - UNMSM
dc.subjectMarcapasos cardíacos
dc.subjectInstrumentos cardiovasculares implantados
dc.subjecthttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.04
dc.titleInfección asociada a marcapasos en el Servicio de Cardiología del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución