dc.creatorÁvila Castro, Sara Rosa Isabel
dc.date2021-07-20T03:21:57Z
dc.date2021-07-20T03:21:57Z
dc.date2021-07-20T03:21:57Z
dc.date2021-07-20T03:21:57Z
dc.date2021
dc.date.accessioned2023-08-07T23:57:52Z
dc.date.available2023-08-07T23:57:52Z
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12727/8423
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7963858
dc.descriptionEl presente plan de negocios tiene como finalidad determinar la viabilidad de las “exportaciones de jugos asépticos orgánicos a la ciudad de Rotterdam ubicada en Países Bajos. Para llevar a cabo el proyecto se constituirá la empresa exportadora AMAZON JUICE S.A.C. la cual se acogerá bajo el régimen MYPE tributario considerado el más adecuado para iniciar las operaciones. La empresa comercializara jugos orgánicos en la variedad de maracuyá y jengibre, la decisión de exportar estos sabores es debido a que son aceptados en el país destino, además de ser agradables y poseer un sabor fuerte, preferido por los extranjeros en el uso gastronómico. En el Perú se incentiva la comercialización de estos insumos hacia otros países a través de ferias locales, páginas web, concursos con el objetivo de incrementar las exportaciones, crecimiento de la economía y puestos de trabajo para los agricultores. Para el presente plan de negocios se ha dividido en seis capítulos los cuales detallaran en cada uno, la constitución de la empresa, investigación de mercado, plan logístico, plan de comercio internacional y análisis financieros que determinan que el proyecto es viable. En el primer capítulo se mostrará un resumen general del plan junto con las actividades a realizar y los participantes. El segundo capítulo contiene información general de la empresa como, la ubicación, requisitos para la constitución, recursos a utilizar y el personal que estará involucrado en las actividades de la exportación. En el tercer capítulo se desarrollara el plan de marketing internacional que involucra el estudio de mercado del país a donde se pretende ingresar, análisis de la oferta y demanda; se realizará una proyección de la demanda con ayuda del método de regresión lineal, para determinar la cantidad a exportar durante cinco años y así establecer las estrategias de venta y distribución adecuadas. Seguido en el cuarto capítulo se describirá el plan logístico internacional donde se desarrollará la cadena logística para el proceso de exportación, se determinará la empresa que realizara la tercerización de los jugos orgánicos, así como el envase y empaque para las unidades que se exportaran vía marítima. En el quinto capítulo el plan de comercio internacional, permitirá el análisis de los costos para la determinación del precio de venta, así como también determinar el incoterm a utilizar, medio de cobro y el régimen de exportación al cual se acogerá la empresa. Por último, en el sexto capítulo se realizará el análisis económico y financiero con el detalle de los ingresos y egresos proyectados a cinco años; se analizará también los indicadores de rentabilidad y el cálculo del VAN y TIR demostrando que el proyecto es viable para su elaboración.
dc.formatapplication/pdf
dc.format138 p.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de San Martín de Porres
dc.publisherPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.sourceUniversidad San Martín de Porres - USMP
dc.sourceRepositorio Académico USMP
dc.subjectMypes
dc.subjectExportación
dc.subjectJugos asépticos orgánicos
dc.subjecthttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.titleExportación de jugos asépticos orgánicos a la ciudad de Rotterdam – Países Bajos
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución