dc.contributorSolís Godoy, James Stuard
dc.creatorMagán Joaquin, Juan José
dc.date2019-05-24T16:59:06Z
dc.date2019-05-24T16:59:06Z
dc.date2019-05-24T16:59:06Z
dc.date2019-05-24T16:59:06Z
dc.date2019
dc.date.accessioned2023-08-07T23:57:45Z
dc.date.available2023-08-07T23:57:45Z
dc.identifierhttp://repositorio.uns.edu.pe/handle/20.500.14278/3342
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7963825
dc.descriptionEl presente informe de investigación: ―Estereotipos racistas en los anuncios publicitarios en la revista Somos durante los meses de julio, agosto y setiembre del año 2016‖ ha permitido determinar que los anuncios publicitarios promocionados en esa revista utilizan en su mayoría a personajes del fenotipo racial blanco o caucásico y en su minoría a personajes de fenotipo mestizo o indígena. Con esto se mantienen estereotipos que refuerzan las actitudes de discriminación racial hacia determinados fenotipos raciales como son el mestizo y el indígena. Del mismo modo, se concluye que el fenotipo racial blanco o caucásico está ligado a características positivas y alentadoras mientras que el fenotipo mestizo o indígena refuerza ideas como que necesitan de ayuda y son de bajo nivel económico. Por último, se afirma que la publicidad, bajo criterios aspiracionales, resulta un aparato de discriminación importante donde perviven modelos claramente estereotipados y excluyentes. La muestra está compuesta por 12 ejemplares de la revista Somos, que viene de forma gratuita con el diario El Comercio, tomados de tres meses consecutivos: junio, julio y agosto. Se cuenta con un total de 156 anuncios publicitarios donde encontramos anuncios de servicios y productos. La investigación es descriptiva simple, para la cual utilizamos como herramienta la preparación de fichas de análisis que recogieron los elementos que necesitamos para cuantificar la cantidad de anuncios, los porcentajes de uso de cada fenotipo racial, su relación con el estilo de vida, etc. El proceso de esta investigación se ha dividido en cuatro capítulos. El primer capítulo es la introducción, donde se presenta el planteamiento del problema, los objetivos, la justificación de la investigación y los antecedentes. El segundo capítulo desarrolla el marco teórico de la presente investigación. El capítulo tres trata sobre la metodología de estudio, donde exponemos el diseño de investigación, la población y muestra, y los instrumentos utilizados para recolectar información. Los resultados, conclusiones, sugerencias y anexos están considerados en el capítulo cuatro.
dc.descriptionTesis
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional del Santa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAttribution-NoDerivs 3.0 United States
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/3.0/us/
dc.sourceRepositorio Institucional - UNS
dc.subjectAnuncios publicitarios
dc.subjectEstereotipos racistas
dc.subjectFenotipo racial
dc.titleEstereotipos racista en los anuncios publicitarios en la revista Somos durante los meses junio, julio y agosto del año 2016
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución