dc.contributorCabrera Cabrera, Xiomara
dc.creatorMolina Marín, Julián
dc.date2022-05-28T17:04:35Z
dc.date2022-05-28T17:04:35Z
dc.date2022-05-28T17:04:35Z
dc.date2022-05-28T17:04:35Z
dc.date2021
dc.date.accessioned2023-08-07T23:51:20Z
dc.date.available2023-08-07T23:51:20Z
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12802/9574
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7961896
dc.descriptionCiencias jurídicas
dc.descriptionLa presente investigación se enfocó en analizar los factores que influyen en la política penitenciaria y su vinculación en el principio de resocialización. Es de conocimiento que el sistema penitenciario peruano tiene por objetivo promover la reeducación, rehabilitación y reintegración de los reclusos a la sociedad, para ello el INPE utiliza políticas enfocadas a alcanzar dicho objetivo. Así como se busca la reincorporación del penado a la sociedad, también es necesario señalar que el Estado a través del Poder judicial sólo recurra a la prisión preventiva como ultima ratio, considerando que existen otras medidas de coerción menos gravosas que también son efectivas como es la comparecencia con restricciones, caso contrario se produce una sobrepoblación carcelaria, impidiendo cumplir con las políticas de resocialización de los internos. Los factores que influyen en la política penitenciaria son el factor sistemático, organizacional, jurídico y post penitenciario. Los factores buscan que se cumpla con el principio de resocialización del penado y que los internos estén aptos para reincorporarse a la sociedad, pero en nuestro país preocupa el hacimiento carcelario, el bajo presupuesto económico, la corrupción de funcionarios y mala administración de recursos del INPE. La investigación concluye con la propuesta legislativa de incorporar al artículo 135 del código de ejecución penal, el inciso 18 que propone la creación de puesto de trabajo mediante convenios del INPE con empresas públicas y privadas a fin de promover la asistencia Post penitenciaria del penado y su reincorporación a la sociedad.
dc.descriptionTesis
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Señor de Sipán
dc.publisherPE
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perú
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.sourceRepositorio Institucional - USS
dc.sourceRepositorio Institucional USS
dc.subjectPrincipio de resocialización
dc.subjectPolítica penitenciaria
dc.subjectAsistencia post penitenciaria
dc.subjectFactores que influyen en la política penitenciaria
dc.subjecthttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.titleFactores que influyen en la política penitenciaria y su vinculación en el principio de resocialización del centro penitenciario Chiclayo, año 2020
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución