dc.contributorCórdova Cabrera, Fidel
dc.creatorMedrano Pelayo Kenmel Fredy
dc.date2016-10-12T19:49:26Z
dc.date2016-10-12T19:49:26Z
dc.date2016-10-12T19:49:26Z
dc.date2016-10-12T19:49:26Z
dc.date2011
dc.date.accessioned2023-08-07T23:50:10Z
dc.date.available2023-08-07T23:50:10Z
dc.identifierTIMM_29.pdf
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12894/583
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7961579
dc.descriptionEn esta tesis se ha estudiado la lixiviación del oro a partir de un mineral de oro fácilmente cianurable a 25°C utilizando soluciones de bisulfuro de sodio - ácido sulfhídrico conteniendo azufre elemental. La extracción de oro del mineral utililando 0.55 M NaSH M, 60 PSI H2S, 1 g/L S8 y 26% de sólidos por peso fue casi tan buena como la mejor extracción obtenida por cianuración. La extracción máxima fue lograda en aproximadamente 48 horas. El azufre se disuelve en las soluciones de bisulfuro para formar una mezcla de polisulfuros. Los cálculos simples de las especies indican que la solubilidad del oro como complejos de bisulfuro deben ser aproximadamente diez veces más alta que en ausencia de azufre cerovalente agregado.
dc.descriptionTesis
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional del Centro del Peru
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.sourceUniversidad Nacional del Centro del Perú
dc.sourceRepositorio Institucional - UNCP
dc.subjectLixiviación
dc.subjectMineral aurífero
dc.subjectSulfuro acido de sodio
dc.subjectÁcido sulfhídrico
dc.titleLixiviación de un mineral aurifero usando el sulfuro acido de sodio y el ácido sulfhidrico en la unidad minera arasi
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución