dc.contributorBenites Morales, Luis Alfredo
dc.creatorCarhuancho Kcomt, María Teresa
dc.creatorSaraya Apaza, Bercy Katherine
dc.date2020-12-01T03:46:41Z
dc.date2020-12-01T03:46:41Z
dc.date2020-12-01T03:46:41Z
dc.date2020-12-01T03:46:41Z
dc.date2019
dc.date.accessioned2023-08-07T23:44:58Z
dc.date.available2023-08-07T23:44:58Z
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12848/1849
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7960017
dc.descriptionEl presente estudio planteo como problema general ¿Qué relación existe entre Identidad sexual en su dimensión masculinidad-feminidad y el auto concepto en estudiantes del 4to y 5to de secundaria de la Institución Educativa 1230 “Sulpicio García Peñaloza”, de la Molina, 2019? El objetivo principal fue establecer la relación existente entre la identidad sexual y auto concepto en estudiantes del 4to y 5to de secundaria. Investigación de tipo aplicada cuantitativa, y diseño correlacional; la muestra de tipo censal fueron 120 estudiantes del 4to y 5to de secundaria; seleccionada de forma intencional y por conveniencia. Los instrumentos utilizados fueron el Inventario de Identidad Sexual (IRS) de E. Barra y el cuestionario de Auto Concepto forma 5-AF5 de García y Musitu, ambos instrumentos para el presente estudio fueron sometidos a una validez de constructo y una confiabilidad con el alfa de Cronbach, obteniéndose valores aprobatorios. Los resultados demuestran relación directa significativa al 0,05 entre la identidad sexual y su dimensión masculinidad-feminidad y el autoconcepto (r=0,207 y 0,315) Así mismo se halló la existencia de relación directa significativa entre la dimensión masculinidad-feminidad y el autoconcepto académico (r=0,387 y 0,185), el autoconcepto familiar (r=0,551 y 0,773). Así mismo se halló correlación significativa entre la dimensión feminidad y el autoconcepto social (r= 0,409), y el autoconcepto físico (r=0,226). No se hallaron relación significativa entre la dimensión masculinidad y el autoconcepto social (r=150) el autoconcepto emocional (r=-0,174) y el autoconcepto físico (r=0,152). Tampoco se halló relación significativa entre la dimensión feminidad y el autoconcepto emocional (r=0,043). Se concluye señalando que existe una relación significativa entre la identidad sexual y el autoconcepto en la muestra estudiada. Se recomienda a las autoridades de la I.E promover estrategias para mejorar la identidad sexual y autoconcepto.
dc.descriptionTesis
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Peruana Los Andes
dc.relationinfo:pe-repo/semantics/dataset
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.sourceUniversidad Peruana Los Andes
dc.sourceRepositorio institucional-UPLA
dc.subjectIdentidad sexual
dc.subjectmasculinidad
dc.subjectfeminidad
dc.subjectautoconcepto
dc.titleIdentidad sexual y autoconcepto en estudiantes del 4to y 5to de secundaria de la Institución Educativa 1230 “Sulpicio García Peñaloza”, de la Molina,2019.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución