dc.contributorCoa Serrano, Peggy Griselda
dc.creatorQuispe Machaca, Walter
dc.date2018-09-25T20:23:40Z
dc.date2019-09-25T00:49:52Z
dc.date2018-09-25T20:23:40Z
dc.date2018-09-25T20:23:40Z
dc.date2018-09-25T20:23:40Z
dc.date2019-09-25T00:49:52Z
dc.date2018
dc.date.accessioned2023-08-07T23:43:00Z
dc.date.available2023-08-07T23:43:00Z
dc.identifierVANCOUVER
dc.identifierhttp://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/1506
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7959486
dc.descriptionEl tipo de trabajo de investigación es prospectivo, transversal, correlacional y fue observacional el propósito de este trabajo fue Evaluar con un cuestionario la Prótesis Parcial Removible En La Práctica Odontológica y Su Relación En La Elaboración En Los Laboratorios Dentales De Juliaca 2016. Se utilizó 100 fichas con 09 preguntas para la recolección de datos aplicados a los laboratorios dentales Se realizó la entrevista a los técnicos en prótesis dental de los laboratorios dentales de Juliaca. Se observó las indicaciones para la elaboración de prótesis parcial removible registrados en la ficha Los resultados evidencian de la siguiente manera: Que el 100% un gran porcentaje de técnicos dentales elaboran PPR; PF y PT. En cuanto al equipamiento de laboratorios solo el 20% cuenta con tecnología nueva y el 80% con tecnología desfasada. En cuanto a la experiencia del técnico dental en Prótesis Parcial Removible se obtuvo un 33.75% con 3 años de experiencia seguido del 25% con 5 años de experiencia ,seguidos por 4años, 2 años y 1 año de experiencia en prótesis parcial removible. En cuanto a indicaciones de trabajo en las características de orden de envió el 72% solicita sólo confección de prótesis parcial removible el 29% solicita confección de prótesis parcial removible indicando algunas características. La forma de envío de modelos de trabajo fue que un 80% envía modelo vaciado con antagonista seguido con un 58% de envío de modelos con dientes pilares sin preparación y un 34% envía impresión sin vaciar y solo el 2% envía modelos montados en articulador. En indicaciones de tipo de trabajo el 80% indica prótesis parcial removible con estructura y el 77% de acrílico con ganchos colado En cuanto a deficiencia de la prótesis parcial removible el 100% de encuestados creen tajantemente que la deficiente elaboración de la prótesis parcial removible traerá problemas en la salud bucal asi como el 100% cree que el deficiente diseño y adaptación produce movilidad dentaria así como el 100% cree que un deficiente diseñó altera la estética
dc.descriptionTesis
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
dc.sourceUniversidad Andina Néstor Cáceres Velásquez. Escuela Profesional
dc.subjectPrótesis parcial removible en la práctica Odontológica
dc.titlePrótesis parcial removible en la práctica Odontológica y su relación en la Elaboración en los Laboratorios Dentales, Juliaca 2016.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución