dc.contributorAlvarado Dueñas, Elvis Felipe
dc.creatorVillazante Tica, Pristina Karen
dc.date2021-12-23
dc.date2021-12-23T15:07:28Z
dc.date2021-12-23T15:07:28Z
dc.date2021-12-10
dc.date.accessioned2023-08-07T23:42:56Z
dc.date.available2023-08-07T23:42:56Z
dc.identifierhttps://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/11338
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7959462
dc.descriptionLos internos de medicina siendo parte del personal de salud, se encuentran expuestos a desarrollar trastornos depresivos, por las altas cargas académicas y emocionales a las que están sometidos y diversos factores estresantes; siendo importante conocer la actitud ante la muerte del interno de medicina, puesto que, el futuro medico afrontara la muerte durante su vida profesional; esta investigación tiene como objetivo determinar la relación entre el nivel de síntomas depresivos y la actitud hacia la muerte en Internos de Medicina Humana de la Universidad Católica de Santa María, durante el periodo de Setiembre 2021. Se realizó un estudio descriptivo, de corte trasversal, con una población de estudio de 86 internos de medicina de la Universidad Católica de Santa María que cumplieron con los criterios de exclusión e inclusión. La técnica utilizada fue la encuesta, la Escala Patient Health Questionnarie-9 (PHQ -9) y Cuestionario de Actitudes ante la muerte CAM. Se estableció la relación entre las variables mediante la prueba estadística chi cuadrado con un nivel de confianza del 95% y un margen de error del 5% Los resultados de la investigación muestran que el 75.6%, es decir la mayor parte de internos de medicina tienen entre 25 y 30 años. En cuanto al género el 66.3% son de sexo femenino y el 33.7% de sexo masculino. Con respecto al nivel de depresión, el 29.07% no presentan síntomas depresivos y el 70.93% presento sintomatología depresiva, mostrando que el 47.67% de internos presentan síntomas depresivos mínimos, el 13.95% sintomatología depresiva leve, 6.98% sintomatología depresiva moderada, y por último el 2.33% sintomatología depresiva moderadamente severa. Sobre las actitudes ante la muerte, el 10.47% de internos presento actitud positiva, mientras el 89.53% actitud negativa. Según la prueba estadística chi cuadrado no existe una relación estadísticamente significativa (P>0.05.) entre el nivel de síntomas depresivos y la actitud ante la muerte en los internos de medicina humana. Por lo que se concluyó que la mayoría de los internos de medicina (70.93%) presentan algún síntoma depresivo, observándose que el 2.33% presenta sintomatología depresiva moderadamente-severa; con respecto a la actitud ante la muerte, cerca del 90% de internos presenta una actitud negativa; además no existe relación significativa entre ambas variables.
dc.descriptionTesis
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Católica de Santa María
dc.publisherPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.sourceUniversidad Católica de Santa María
dc.sourceRepositorio de la Universidad Católica de Santa María - UCSM
dc.subjectDepresión
dc.subjectactitud ante la muerte
dc.subjecthttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
dc.titleNivel de depresión y actitud ante la muerte en Internos de medicina de la Universidad Católica de Santa María, Arequipa, Setiembre 2021
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución