dc.contributorCancho Zuñiga, Gerardo Enrique
dc.creatorSandoval Farro, Manuel Eddinson
dc.creatorSandoval Rodriguez, Wualber Alfredo
dc.date2023-04-27T20:18:15Z
dc.date2023-04-27T20:18:15Z
dc.date2023-04-27T20:18:15Z
dc.date2023-04-27T20:18:15Z
dc.date2022
dc.date.accessioned2023-08-07T23:38:33Z
dc.date.available2023-08-07T23:38:33Z
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12692/112739
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7958150
dc.descriptionDesarrollo económico, empleo y emprendimiento
dc.descriptionChimbote
dc.descriptionEscuela de Ingeniería Civil
dc.descriptionDiseño Sísmico y Estructural
dc.descriptionConstrucción sostenible
dc.descriptionAcción por el clima
dc.descriptionLa presente investigación tuvo objetivo general analizar la vulnerabilidad sísmica aplicando la metodología AIS y el comportamiento sísmico en viviendas de albañilería confinada. La investigación es de tipo cuantitativo, de alcance descriptivo correlacional con un diseño no experimental cuya población es de 348 viviendas de albañilería confinada siendo la muestra de estudio de 57 viviendas. Mediante la recolección de datos como instrumento, fichas de observación y encuestas. Con la información obtenida se determinaron las vulnerabilidades presentes encada componente de los 06 aspectos descritos en la metodología; obteniendo una vulnerabilidad baja de 5%, vulnerabilidad media de 48% y vulnerabilidad alta 4%,estos resultados llevaron a que las 5 viviendas dentro de vulnerabilidad baja se evaluara su comportamiento sísmico, se determinó que 03 de las viviendas evaluadas superan los valores de desplazamientos máximos permitidos por la norma E030 siendo la dirección de análisis “x” la más vulnerable superando el 0.005de la norma por lo Con respecto a la evaluación realizada en a las viviendas #31 y #43 estas presentan buena distribución de muros dentro de la geometría de vivienda, asimismo se determinó que tienen buena densidad de muros para ambas direcciones de análisis x,y como también una similitud en rigidez en ambas direcciones x;y. por lo cual los resultados son favorables para estas viviendas teniendo un índice de vulnerabilidad baja.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad César Vallejo
dc.publisherPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.sourceUniversidad César Vallejo
dc.sourceRepositorio Institucional - UCV
dc.subjectVulnerabilidad sísmica
dc.subjectDiseño de estructuras
dc.subjectConstrucciones antisísmicas
dc.subjecthttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.titleAplicación de la Metodología AIS y comportamiento sísmico para determinar la vulnerabilidad sísmica en viviendas de albañilería confinada, Chimbote 2022
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución