dc.contributorRendon Dávila, Victor Oscar
dc.creatorLima Apaza, Moises
dc.creatorQuispe Chipa, Luis Enrique
dc.date2018-04-23T15:36:22Z
dc.date2018-04-23T15:36:22Z
dc.date2018-04-23T15:36:22Z
dc.date2018-04-23T15:36:22Z
dc.date2018
dc.date.accessioned2023-08-07T23:37:49Z
dc.date.available2023-08-07T23:37:49Z
dc.identifierhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5784
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7957923
dc.descriptionLa presente tesis aborda el tema de los drenajes urbanos sostenible (SUDS), debido a diversos factores que afectan el clima en nuestro país, la ciudad de Arequipa enfrenta periodos prolongados de lluvias de diferentes intensidades en las épocas de verano austral. Sucesos ocurridos como el de febrero del 2013 causando pérdidas de vidas humanas nos llevan a considerar y buscar métodos de drenaje pluvial más eficiente, no solo desde el punto de vista hidráulico, sino también desde la perspectiva ambiental y el desarrollo sostenible prestándole atención a la calidad del agua captada y al uso que se le podría dar siendo este un recurso muy valioso. En el Perú el tema de los SUDS es muy escaso, debido a esto, aún no se cuenta con una normativa que nos de pautas a considerar en el diseño, construcción y mantenimiento de los SUDS, es por eso que en el presente trabajo se utilizó normativas de otros países donde la aplicación de los SUDS es más conocida, normativas como el CIRIA de España nos dieron mucha información al respecto. La tesis se divide en 9 capítulos, el capítulo I nos presenta una introducción a la zona del proyecto y aspectos generales, el capítulo II describe y desarrolla los SUDS y su aplicación, en el capítulo III se desarrollan los estudios básicos para el desarrollo del proyecto, el capítulo IV desarrolla la hidrología urbana con los datos necesarios para obtener la lluvia de proyecto, en el capítulo V entramos en el desarrollo de la técnica a utilizar, así como también el sistema convencional contra el cual se podrá realizar una comparación, ya en el capítulo VI tenemos el desarrollo del diseño en si, utilizando la información obtenida en capítulos anteriores, el capítulo VII presenta las especificaciones técnicas y el plan de mantenimiento del proyecto, en el capítulo VIII desarrollamos el presupuesto del proyecto, el capítulo IX presenta los planos y por último tenemos las conclusiones y recomendaciones obtenidas durante el desarrollo de la tesis.
dc.descriptionTesis
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisherPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.sourceRepositorio Institucional - UNSA
dc.sourceUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.subjectTormenta de Jordy
dc.subjectDrenaje urbano
dc.subjectDrenes filtrantes
dc.subjectImbornales
dc.subjectPozas de retención
dc.subjectSmirnov Kolmogorov
dc.subjectAnálisis de frecuencia
dc.subjecthttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11
dc.titleEvacuación de aguas pluviales aplicando técnicas de drenaje urbano sostenible en la localidad de Alto Libertad
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución