dc.creatorCastro Villena, Adderly
dc.date2017-10-19T20:14:00Z
dc.date2017-10-19T20:14:00Z
dc.date2017-10-19T20:14:00Z
dc.date2017-10-19T20:14:00Z
dc.date2015
dc.date.accessioned2023-08-07T23:28:30Z
dc.date.available2023-08-07T23:28:30Z
dc.identifierhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3160
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7955146
dc.descriptionEn nuestra legislación Penal, solo se protegía la vida humana independiente con la figura del aborto y sus distintas modalidades, dejando a si un vacío legal sobre las lesiones que se podían causar al feto, todas las conductas que acontecían eran atípicas. En nuestro país era totalmente ajeno este tipo de delito, pero antes del año 2002, ya que en ese mismo año se dio Ley 27716, mediante el cual se incorporó esta figura delictiva en nuestro Código Penal de 1991, en su artículo tan controversial y discutido del 124-A, solo castiga las conductas que lesionen al feto pero en su modalidad dolosa mas no culposa. E ahí el pilar importante de mi investigación , lo que trato de conseguir en mi investigación es, si se debe o no tipificar las lesiones la feto en su modalidad culposa, y tener una concreta y correcta protección jurídica del bien jurídico que asegure las lesiones a la salud del feto. Para eso nos basaremos en los estudios siguientes. Iniciaremos con el capítulo I, desarrollaremos todo acerca del injusto imprudente, el fundamento de su punibilidad la imputación objetiva y también subjetiva clases de culpa, todo esto que nos servirá para base y fundamento para nuestra tipificación de lesiones al feto en su modalidad culposa. En el capítulo II Vida humana dependiente, en cual trateros temas sobre límite mínimo de la vida humana dependiente y límite máximo de la vida humana dependiente, posturas sobre la vida humana dependiente, las posiciones que posee nuestro código civil, penal y sobre todo nuestra constitución, también hablaremos sobre desarrollo de la vida intrauterina para saber cómo es su desarrollo en este periodo de nueve meses, y sobre todo determinar el significado de la palabra feto. Esto permitirá situarnos y elegir de acuerdo a lo estudiado, en que postura nos encontramos para poder desarrollar nuestra investigación. En el capítulo III sobre las lesiones en general, conceptos sobre daño, integridad corporal y salud física mental, así desarrollaremos las lesiones de la vida humana independiente, así como lesiones graves, leves, y lesiones culposas. Con lo que determino importantes conceptos como es el daño y que implica realmente la palabra salud, y estos temas ayudaran a orientarnos sobre que son lesiones, que bien jurídico se protege, que es la integridad física mental y corporal lo cual son conceptos que nos servirá para estructurar nuestro tipo penal de lesiones al feto en su modalidad de imprudencia. En nuestro IV capítulo, desarrollaremos lesiones al feto según el derecho comparado, en su modalidad dolosa y culposa, esto en España, El Salvador, Costa Rica y Colombia, esto también ayudara a comparar nuestra legislación con respecto a estos países y nos dará base importante, sobre todo al analizar las lesiones culposas de dichos países, para dar nuestra propuesta legislativa de lesiones al feto en su modalidad imprudencia. En el capítulo V, desarrollemos los delitos de lesiones según el artículo 124-A donde se desarrolla su tipicidad objetiva y subjetiva y daremos un análisis con respecto a su forma y fondo de este articulo para determinar las deficiencias de este tipo penal. En el VI capítulo, desarrollaremos consideraciones básicas para tipificación del delito de lesiones al feto en su modalidad culposa, para eso tararemos de encontrar según lo estudiado anteriormente su tipicidad objetiva y subjetiva, para luego más adelante dar nuestra propuesta legislativa Y finalmente , este trabajo de investigación culmina con la propuesta legislativa el cual tipificara la injusto de lesiones al feto en su modalidad imprudente lo cual es el objetivo principal que perseguimos, ya que puedo afirmar que las lesiones al feto en esta modalidad reclama su pronta inclusión en nuestro Código Penal Peruano. Y con esto se incite a un cambio en la redacción actual del tipo penal de lesiones al feto.
dc.descriptionTesis
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisherPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.sourceUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.sourceRepositorio Institucional - UNSA
dc.subjectVacío legal
dc.subjectAborto
dc.subjectArtículo controversial
dc.subjectProtección jurídica
dc.subjectLesiones al feto
dc.subjecthttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.titleLesiones al feto en su modalidad de imprudencia y su tipificación en el código penal peruano de 1991
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución