dc.contributorAguilar Córdova, Alfredo
dc.creatorSalinas Bautista, Luis
dc.creatorMerino Peña, Eduardo
dc.creatorGómez Ramírez, Jonathan
dc.date2017-08-22T22:00:50Z
dc.date2017-08-22T22:00:50Z
dc.date2017-08-22T22:00:50Z
dc.date2017-08-22T22:00:50Z
dc.date2017-05
dc.date.accessioned2023-08-07T23:24:25Z
dc.date.available2023-08-07T23:24:25Z
dc.identifierMerino Peña, E., Gómez Ramírez, J., & Salinas Bautista, L. (2017). Valorización de Volcan Compañía Minera S.A.A. (Tesis de maestría, Universidad del Pacífico, Lima, Perú). Recuperado de http://repositorio.up.edu.pe/handle/11354/1713
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11354/1713
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7953924
dc.descriptionLa presente tesis desarrolla la valorización de Volcan Compañía Minera S.A.A. (en adelante “Volcan” o la “compañía”), una de las principales empresas mineras polimetálicas del Perú y considerada dentro de los diez primeros productores de zinc, plata y plomo del mundo. Para efectuar la valorización se han considerado factores macroeconómicos, la evaluación del sector minero y la situación económica-financiera de la empresa, destacándose la interesante cartera de proyectos greenfield de plata y zinc y brownfield, que aseguran su crecimiento futuro. Asimismo, se consideró como fecha de corte la información financiera publicada al cierre del 2016 y como principal supuesto y variable a sensibilizar los precios de metales a largo plazo (3.057 US$/TMF para el zinc, 24,40 US$/Oz para la plata y 2.211 US$/TM para el plomo). Para el cálculo del valor fundamental (VF), se utilizó el valor de los flujos de caja libre a valor presente mediante la tasa de descuento WACC más el último flujo a perpetuidad, también denominado valor terminal o valor a perpetuidad. La tasa utilizada para calcular el valor terminal es la valoración de la empresa sobre un horizonte de análisis de diez periodos (2017-2026) que anticipan un valor fundamental reducido tomando en consideración la vida esperada de sus unidades mineras. Como resultado, el valor calculado por acción común es de S/ 1,88 que se encuentra por encima del precio de mercado de S/ 1,41 de VOLCAAC1 al cierre del 31 de diciembre de 2016, por lo que se recomienda comprar esta clase de acciones de Volcan. En el caso de la acción preferente el valor obtenido es de S/ 1,08 que se encuentra por encima del precio de mercado de S/ 0,72 de VOLCABC1 al cierre del 31 de diciembre de 2016; al respecto se recomienda comprar. Finalmente, se concluye que Volcan destaca como productor minero de bajo costo, lo cual le permite afrontar la volatilidad del precio de los metales, asegurando márgenes adecuados desde el punto de vista operativo. Este nivel alcanzado es el reflejo de las unidades que opera y su ubicación en una de las mejores zonas polimetálicas del mundo ofreciendo metales preciosos y básicos, los cuales destacan por su alta ley, así como su amplia experiencia en el negocio minero proyectando su crecimiento de manera orgánica a través de exploraciones greenfield y brownfield y de forma inorgánica principalmente en fusiones con empresas del rubro minero y energético, por las centrales hidroeléctricas que requiere para el funcionamiento de las minas y plantas de tratamiento.
dc.descriptionTrabajo de investigación
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad del Pacífico
dc.publisherPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
dc.sourceRepositorio de la Universidad del Pacífico - UP
dc.sourceUniversidad del Pacífico
dc.subjectFinanzas
dc.subjectSociedades mineras
dc.subjectEmpresas--Valoración
dc.titleValorización de Volcan Compañía Minera S.A.A.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución