dc.contributorRuiz Quilcat, Cristina
dc.creatorCuya Salvatierra, Nicolas Herbert
dc.date2019-04-12T13:55:37Z
dc.date2019-04-12T13:55:37Z
dc.date2019-04-12T13:55:37Z
dc.date2019-04-12T13:55:37Z
dc.date2018
dc.date.accessioned2023-08-07T23:20:07Z
dc.date.available2023-08-07T23:20:07Z
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12692/31269
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7952674
dc.descriptionCalidad de las prestaciones asistenciales y gestión del riesgo de la salud
dc.descriptionLima Este
dc.descriptionMaestría en Gestión de los Servicios de la Salud
dc.descriptionLa investigación tuvo como objetivo de identificar la relación que existe entre calidad de vida laboral y adicción a redes sociales en cadena de boticas. Según la hipótesis planteada, se halló una relación significativa entre las dos variables. La investigación es de tipo no experimental, transversal y correlacionar, en relación a la metodología, nos encontramos frente a una investigación de enfoque de tipo cuantitativo. Para el estudio, la muestra es no probabilístico de una población de 42 colaboradores según criterio de inclusión y exclusión, para recabar los datos requeridos se ha recurrido a la encuesta mediante los cuestionarios calidad de vida laboral (CVP 35) y adicción a redes sociales (ARS), la confiabilidad de los instrumentos se realizó una prueba piloto y con el α de Cronbach, dando un indicador de 0.903 demostrando una buena consistencia, robustez y confiabilidad. Se aplicó el estadístico no paramétrico Rho de Spearman donde se observó una correlación alta de r = 0,956 entre las variables; este grado de correlación indica que la relación entre las variables es positiva y tiene un nivel de correlación alta. La significancia de p=0,000 muestra que p es menor a 0,05. Como conclusión, existe una relación significativa entre la dimensión motivación intrínseca y adicción a redes. Además, El 2% que corresponde a uno de los encuestados manifiestan un uso excesivo de las redes sociales y excelente motivación intrínseca. Mientras que el 83% que corresponde a 35 encuestados indica que tienen una excelente motivación intrínseca y obsesión a redes sociales.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad César Vallejo
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución 4.0 Internacional
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.sourceUniversidad César Vallejo
dc.sourceRepositorio Institucional - UCV
dc.subjectCalidad de vida laboral
dc.subjectMotivaciones intrínsecas y adicción a redes sociales
dc.titleCalidad de vida laboral y adicción a redes sociales en cadena de boticas San Juan de Lurigancho, 2018
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución