dc.contributorSolis Quispe, Leoncio
dc.creatorValenzuela Huamán, César Joe
dc.date2019-08-12T22:18:36Z
dc.date2019-08-12T22:18:36Z
dc.date2019-08-12T22:18:36Z
dc.date2019-08-12T22:18:36Z
dc.date2019
dc.date.accessioned2023-08-07T23:18:43Z
dc.date.available2023-08-07T23:18:43Z
dc.identifier253T20191072
dc.identifierM-08/002/2019
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12918/4344
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7952232
dc.descriptionEl presente trabajo de investigación tuvo por objetivo determinar la composición de aminoácidos de dos variedades de quinua y el porcentaje de extractos proteicos obtenidos por el método del punto isoeléctrico. Se realizó un diseño descriptivo con tres grupos de extractos proteicos de las dos variedades de Chenopodium quinoa Willd, CICA 17 y CICA 18 (no cultivada y cultivada), se tomaron como muestras las semillas secas, debidamente certificadas y otorgadas por el Centro de Investigación de Cultivos Andinos (CICA), ubicado en la granja Kayra - UNSAAC, se utilizó dos kilos del cereal por cada muestra de quinua, un kilo de cada muestra fue enviado al laboratorio CERPER, para el análisis de los aminoácidos por cromatografía HPLC y el otro kilo fue utilizado para los otros análisis: análisis proximal y obtención de extracto de proteína por el método del punto isoeléctrico, estos fueron realizados en el laboratorio de Fitoquímica de la UNSAAC. Los resultados mostraron: % de humedad de 11.96 a 12.9; % de grasa de 6.08 a 6.1; % de ceniza de 2.44 a 2.51; % de fibra de 5.90 a 6.10; % de proteína de 11.50 a 11.90 y % de carbohidratos de 66.54 a 68.02, el punto isoeléctrico determinado para la variedad de quinua CICA 17 fue de pI 5.5 y para CICA 18 (no cultivada y cultivada) fue de pI 6.0 donde a pH 9 se observó mayor solubilidad de proteínas y las dos variedades del cereal presentaron en su composición todos los aminoácidos esenciales. Por lo tanto, se concluye que las dos variedades de quinua tienen un análisis proximal similar a la de otras variedades, la variedad CICA 18 presenta mayor concentración de aminoácidos esenciales que CICA 17, ambas variedades presentan diferentes puntos isoeléctricos y las tres muestras presentaron en su composición todos los aminoácidos esenciales donde destaca la presencia del aminoácido triptófano, el cual está ausente en otras variedades de Chenopodium quinoa Willd.
dc.descriptionTesis
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisherPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.sourceRepositorio Institucional - UNSAAC
dc.sourceUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.subjectExtracto proteico
dc.subjectPunto isoeléctrico
dc.subjectAminoácidos
dc.subjectHPLC
dc.subjecthttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.00
dc.titleObtención de extractos proteicos por el punto isoeléctrico y composición de aminoácidos de dos variedades de Chenopodium quinoa Willd, CICA 17 Y CICA 18
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución