dc.contributorRejas Moquillaza, Luis Roberto
dc.creatorEchevarría Hinostroza, Sofía Medally
dc.date2018-08-29T20:08:19Z
dc.date2018-08-29T20:08:19Z
dc.date2018-08-29T20:08:19Z
dc.date2018-08-29T20:08:19Z
dc.date2018
dc.date.accessioned2023-08-07T23:15:51Z
dc.date.available2023-08-07T23:15:51Z
dc.identifierhttp://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/1824
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7951411
dc.descriptionLa presente tesis, surge por la necesidad de investigar, explicar, describir los casos, los motivos que existen con respecto a la discriminación por orientación sexual en la sociedad civil de la ciudad de Ica en el año 2016, muchas de las personas, jóvenes o ciudadanos civiles, por su orientación sexual, son rechazados, discriminados, hasta se cometen actos de violencia, por este tema lo que lógicamente merece mi repudio y rechazo, al igual que otras personas, por ello el motivo es exponer las causas, consecuencias y describirlas por ser un tesis descriptiva y explicativa. El Capítulo I, comprende el marco teórico, las bases teóricas, un análisis histórico de la sexualidad humana, la edad antigua, la definición de homosexualidad, la identidad sexual, la conducta sexual, la orientación sexual, los trastornos sexuales, la Igualdad y rol de género, la sociedad civil y discriminación sexual por orientación sexual, la discriminación sexual, la discriminación por orientación sexual, el derecho internacional sobre discriminación sexual, precisiones, antecedentes, nuestra constitución política, el código penal sobre discriminación sexual y ordenanzas municipales. El plan nacional de derechos humanos y los LGTB en el Perú, Los LGTB, en el Perú, la baja autoestima por orientación sexual, baja autoestima en personas transexuales. El Capítulo II, El problema, el planteamiento del problema, la justificación del problema. En el Capítulo III, La hipótesis y las variables, general, especificas, los objetivos, general y específicos al igual que las variables. El Capítulo IV, la metodología de la investigación, los tipos y diseños, la población y la muestra, al igual que la recolección de datos. El Capítulo V, Los resultados y el análisis de la interpretación e dato, con gráficos o estadísticas, luego de aplicada a encuesta respectiva de tema. Capítulo VI, las conclusiones y recomendaciones finales, luego la bibliografía, los anexos, la matriz de consistencia, los instrumentos de recolección de datos, de acuerdo al esquema de investigación de la escuela de grados y títulos de nuestra universidad.
dc.descriptionTesis
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Privada San Juan Bautista
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.sourceUniversidad Privada San Juan Bautista
dc.sourceRepositorio Institucional
dc.subjectSociedad civil
dc.subjectOrientación sexual
dc.subjectBaja autoestima
dc.titleLa discriminación por orientación sexual la baja autoestima y su influencia en la sociedad civil de la Provincia de Ica 2016
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución