dc.contributorCastañeda Abanto, Doris Teresa
dc.creatorAlvarado Correa, Elmer Martín
dc.date2022-09-11T01:17:33Z
dc.date2022-09-11T01:17:33Z
dc.date2022-04-13
dc.date.accessioned2023-08-07T23:12:39Z
dc.date.available2023-08-07T23:12:39Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.14074/5059
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7950475
dc.descriptionUno de los conflictos más emblemáticos suscitados en Cajamarca es el de Conga (2011) y frente a este, las posiciones de líderes y actores fue diversa, la misma que estuvo mediada por la información periodística de los diarios: Panorama Cajamarquino y El Mercurio. Precisamente en esta investigación se analiza la implicancia de la información periodística de dichos diarios en la construcción de la opinión pública de los actores, líderes más representativos y población que fueron parte de la controversia antes sindicada. El método que guió la investigación es el hermenéutico, el cual, tuvo como insumo el ANÁLISIS DE LOS DIARIOS, de manera exhaustiva, científica y profunda. Como técnicas de investigación se emplearon la entrevista y el análisis documental; la primera fue realizada a los principales actores sociales del Proyecto Conga; y la segunda se basó el análisis del DIARIO PANORAMA CAJAMARQUINO y EL MERCURIO, para lo que, se hizo necesaria identificar una muestra y lo más acotada posible, para luego aplicar la técnica de ANALISIS MORFOLÓGICO DE LA PRENSA que permite poner en relieve las características fundamentales del periódico. El análisis de prensa de Kayser se divide en tres partes: la primera estudia la “personalidad” del periódico, la segunda la “morfología” y la última la “valoración”. La descripción de la personalidad del periódico consta de dos partes: el registro de identificación y el expediente de identidad. Los instrumentos de medición son: el análisis morfológico y documental de las notas informativas publicadas en ambos diarios. Los resultados de la investigación reflejan que la información periodística de los diarios influye de forma directa en la construcción de opinión pública de los actores del conflicto, así como de la población. Asimismo, el discurso periodístico opera en el control social a través del control mental. En consecuencia, el discurso es poder y la persuasión es el mayor controlador de actos lingüísticos.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Cajamarca
dc.publisherPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.sourceUniversidad Nacional de Cajamarca
dc.sourceRepositorio Institucional - UNC
dc.subjectanálisis morfológico
dc.subjectanálisis de diarios
dc.subjectopinión pública
dc.subjecthttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
dc.titleImplicancia de la información periodística de los diarios panorama cajamarquino y el mercurio en la construcción de la opinión pública de los actores respecto al conflicto conga (2011) en la ciudad de Cajamarca
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución