dc.creator | Muñoz Vásquez, Natalia | |
dc.date | 2013-03-15T15:02:21Z | |
dc.date | 2021-11-02T23:43:48Z | |
dc.date | 2013-03-15T15:02:21Z | |
dc.date | 2021-11-02T23:43:48Z | |
dc.date | 2010 | |
dc.identifier | T621.472 M971;6310000091711 F1955 | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/11059/3015 | |
dc.description | La energía radiante producida por el Sol como resultado de reacciones nucleares de fusión, llega a la Tierra a través del espacio en cuantos de energía llamados fotones y se conoce comúnmente como energía solar. Cierta cantidad de esta energía es almacenada naturalmente por la atmósfera, los océanos y las plantas de la Tierra convirtiéndola en fuente principal vida, pero además, también puede almacenarse de forma artificial dependiendo de la orientación del dispositivo receptor y utilizarse como fuente de electricidad para usos locales (electricidad fotovoltaica) y/o como fuente energía térmica para aplicaciones que requieran cambios en la temperatura de algunos fluidos como agua y aire. Un sistema comprendido principalmente por un colector solar de placa plana como dispositivo receptor y un tanque acumulador (intercambiador de calor), permiten elevar la temperatura de cierta cantidad de agua (fluido caloportador) gracias a su calor específico elevado. En este trabajo se propone el diseño de un sistema que permita ampliar la utilización de una piscina rescindiendo del uso de calentadores eléctricos o a gas, ya que en muchos casos la temperatura ambiente hace que el usuario no se sienta cómodo dentro de la piscina. Un análisis del intercambio energético que se produciría si cierta cantidad de agua circulara a través de una red de distribución que permita este intercambio por medio de tuberías y válvulas, entre un colector solar un tanque acumulador y una piscina; nos permitiría calcular la eficiencia de un sistema en especial y compararla con la de los sistemas convencionales (calentadores eléctricos y a paso de gas). Este análisis permite dar una solución al problema de desuso que se le da a una piscina de volumen promedio en la ciudad de Armenia, durante ciertas horas del día, a causa de la diferencia de temperatura entre el agua de la piscina y la del ambiente y de los altos costos económicos y ambientales que supone el uso de otros tipos de energía en los calentadores. | |
dc.format | application/pdf | |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira | |
dc.publisher | Facultad de Ingenierías Eléctrica, Electrónica y Ciencias de la Computación | |
dc.publisher | Ingeniería Física | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | |
dc.rights | EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARÁGRAFO: en caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD TECNOLOGICA de PEREIRA, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, decisión andina 351 de 1993, decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Colectores solares | |
dc.subject | Energía térmica solar | |
dc.subject | Ingeniería física | |
dc.title | Obtención de agua caliente para piscinas utilizando colectores solares de placa plana operando por termosifón | |
dc.type | bachelorThesis | |
dc.type | acceptedVersion | |