dc.creatorMuñoz Rodríguez, Analí Milagros
dc.date2019-05-21T17:16:01Z
dc.date2019-05-21T17:16:01Z
dc.date2019-05-21T17:16:01Z
dc.date2019-05-21T17:16:01Z
dc.date2018
dc.date.accessioned2023-08-07T23:10:53Z
dc.date.available2023-08-07T23:10:53Z
dc.identifierhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8499
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7949938
dc.descriptionEn el Perú de hoy en día es posible apreciar como ha venido consolidándose un sistema de laboral jerárquico en las instituciones del sector público, que basado en documentos de gestión como el Reglamento de Funciones y Organización (ROF), Perfil de Puestos (PP), Cuadro de Asignación de Personal (CAP), Presupuesto Analítico de Personal (PAP) y otros norman el funcionamiento de las mismas. El Distrito de Mariano Melgar como muchas municipalidades en el Perú, es una institución pública cuyo funcionamiento está basado en los instrumentos de gestión tradicionales, que aún mantiene el sistema jerárquico donde la característica más visible de este sistema es su verticalidad. En este sistema los altos funcionarios son quienes en realidad concentran y toman las decisiones más trascendentales en la dirección de la entidad. En esta entidad como es de suponer se observa la existencia de personal de todo tipo de calificación profesional, técnico o empírico con diferentes años de experiencia y trayectoria; estos mismos pueden llegar a hacerse cargo de diferentes puestos dentro de la institución. Sin embargo estas personas a veces son rotadas a lugares de trabajo con poca aplicación y aprovechamiento de las capacidades del personal asignado. Debido a la división de trabajo existe personal que se encarga de cada función específica, no obstante muchas veces se dan asignaciones y delegaciones poco apropiadas donde el personal es desplazado a puestos alejados y poco concurridos, con poca demanda laboral en definitiva, dando lugar al aburrimiento de los trabajadores. Asimismo es frecuente ver a personal que labora bajo otras funciones, y no en la plaza a la que fueron contratados. Después de cada fin de gestión al término de labor según el plazo de asunción de mandato de cada régimen, se dan los cambios de mando por la nueva organización política, quienes vienen con sus respectivos cuadros de técnicos y personal de confianza. En este contexto el índice de rotación de personal como es previsible se eleva de manera ostensible. Aquí se genera una situación muchas veces confusa y complicada para el personal antiguo, que es rotado a áreas de menor carga laboral, hasta la delimitación de funciones de la gestión a cargo. Es menester tomar en cuenta que el municipio es una institución ligada a otras del estado rector del Estado peruano como los diferentes estamentos de los ministerios, con los que coordina y está a veces supeditado, para cumplir sus objetivos y peticiones como el ministerio de economía y finanzas – MEF. Es así que el reconocimiento a la labor realizadas por los trabajadores para el logro de estos resultados no es equitativo para todos. Muchas veces el reconocimiento y promoción es sugerido a funcionarios responsables de las diversa gerencias allegadas al régimen, olvidándose y/o dejándose de lado el personal calificado y competente con el que ya cuenta la administración, dejándose el trabajo más engorroso y trabado al personal remanente como son los fiscalizadores, notificadores, promotores, secretaria, asistentes y otros. Es por ello que el trabajo de investigación que presento es titulada “Influencia de cultura organizacional en la percepción del Mobbing de los trabajadores administrativos de la Municipalidad Distrital de Mariano Melgar - 2018”, reflejando un tema que actualmente se viene dando en nuestra sociedad. Dicha investigación la daré a conocer más detalladamente en tres capítulos: Capítulo I: Aspectos Generales. Capitulo II: Marco Teórico. Capitulo III: Desarrollo del Trabajo de Investigación. Para finalizar presentó las conclusiones, sugerencias, bibliografías y anexos correspondientes.
dc.descriptionTesis
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.sourceUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.sourceRepositorio Institucional - UNSA
dc.subjectCultura Organizacional
dc.subjectMobbing o Acoso Laboral
dc.subjectPercepción
dc.subjecthttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03
dc.titleInfluencia de cultura organizacional en la percepción del Mobbing de los trabajadores administrativos de la Municipalidad Distrital de Mariano Melgar - 2018
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución