bachelorThesis
Characterization of Physical Activity, Healthy Eating and Smoke Free Spaces in 4 schools in the core educational Township No. 4 Pereira
Caracterización de los componentes de actividad física, dieta saludable y espacios libres de humo en 4 colegios del núcleo educativo No 4 de Pereira
Autor
Hincapié Giraldo, Javier Alonso
Moreno Díaz, Yohani Alberto
Echeverry Arias, Victor Manuel
Institución
Resumen
La presente investigación tuvo por objeto la caracterización de los componentes de: Actividad Física, Dieta Saludable y Espacios Libres de Humo, en 4 colegios pertenecientes al núcleo educativo No 4 del Municipio de Pereira; pues se considera que la caracterización de estos hábitos en este sector es una base que puede permitir la generación de estrategias preventivas y de gran impacto social. Para este propósito se aplicó la Encuesta Mundial de Salud para Escolares, de la Organización Mundial de la Salud. Entre los resultados que se encontraron en cuanto a la actividad física, los estudiantes consideran que es buena. Sin embargo, aunque un gran porcentaje de estudiantes ya hacen actividad física y quieren aumentarlo, (32%) o quieren mantenerlo, (31%), un porcentaje significativo no tiene ningún interés por la actividad física (31%), lo que supone que la población tiende a ser sedentaria, pues se necesitan por lo menos 30 minutos diarios de actividad física entre 4 o 5 días a la semana e incluso se reporta que la actividad física por un tiempo superior a 60 minutos diarios reportará un beneficio aún mayor para la salud.1 Frente a la dieta saludable, consideran que es regular, pocos estudiantes ya llevan una dieta saludable (28%), un 26% de la población piensa que no tiene necesidad de llevar una dieta saludable y sólo a un 14% le gustaría llevarla y no sabe cómo hacerlo, lo que indica que para ellos el concepto de la dieta saludable que tienen, es el ideal, pues según estudios, la dieta se define como el conjunto y cantidades de los alimentos o mezclas de alimentos que se consumen habitualmente,2 y ellos consideran que se hace referencia a la privación de determinados alimentos por un tiempo determinado. Ahora, con respecto a los espacios libre de humo, un porcentaje importante de la población no piensa en defender los espacios libres de humo (37%) o ahora no piensa hacerlo (21%), o considera que no tiene la necesidad de defenderlos (17%), un 20%, son fumadores pasivos y un 48% no está de acuerdo con prohibir el cigarrillo en lugares públicos.