dc.contributorAcosta Suasnabar, Eusterio Horacio
dc.creatorMorales Zorrilla, Junior Antonio
dc.date2022-02-01T23:02:22Z
dc.date2022-02-01T23:02:22Z
dc.date2022-02-01T23:02:22Z
dc.date2022-02-01T23:02:22Z
dc.date2022
dc.date.accessioned2023-08-07T22:54:19Z
dc.date.available2023-08-07T22:54:19Z
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12692/78243
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7945006
dc.descriptionEscuela de Ingeniería Ambiental
dc.descriptionLima Norte
dc.descriptionCalidad y Gestión de los Recursos Naturales
dc.descriptionBiodiversidad, cambio climático y calidad ambiental
dc.descriptionApoyo a la reducción de brechas y carencias en la educación en todos sus niveles
dc.descriptionEducación de calidad
dc.descriptionEl presente estudio tuvo como objetivo la evaluación de la inmovilización de la microalga Chlorella peruviana para remover nitratos y fosfatos en aguas residuales del colector principal del AA.HH. San Gabriel del distrito de Comas. Las microalgas son organismos de un tamaño microscópico presentes en ambientes de aguas dulces y marinas, pueden realizar fotosíntesis de manera similar a las plantas terrestres, de esta manera pueden utilizar N y P como nutrientes para su desarrollo. En este estudio se ha realizado una investigación del tipo aplicada y un diseño metodológico experimental. La población se conformó por todas las aguas residuales provenientes del sistema de alcantarillado del AA. HH. San Gabriel del distrito de Comas y la muestra experimental fue de 11 litros. Para la recolección de datos se utilizaron como instrumentos: fichas de muestreo de agua residual, de caracterización de agua residual, de características de la microalga Chlorella peruviana inmovilizada en alginato cálcico y de análisis de agua residual después de aplicar la microalga inmovilizada en alginato cálcico. En la metodología se utilizó de 1 L y tres diferentes dosis de microalga inmovilizada de (50, 100 y 150 g/L). los resultados montratron que la dosis de 150 g/L remeció el 83,14% de nitratos y el 85,58 % de fosfatos. Finalmente, se concluye que la microalga Chlorella peruviana es capaz de remover nitratos y fosfatos, y podría ser utilizado como alternativa de solución.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad César Vallejo
dc.publisherPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad César Vallejo
dc.sourceRepositorio Institucional - UCV
dc.subjectAsentamientos humanos
dc.subjectChlorella
dc.subjectAguas residuales
dc.subjecthttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
dc.titleInmovilización de la microalga Chlorella peruviana para remover nitratos y fosfatos en aguas residuales del colector principal del AA.HH. San Gabriel – Comas 2019
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución