dc.contributorJimeno Blasco, Enrique
dc.contributorMantilla Fernandini, Carlos
dc.creatorBasurco Bouchon, Jorge
dc.creatorBasurco Bouchon, Jorge
dc.date2017-04-11T00:23:55Z
dc.date2017-04-11T00:23:55Z
dc.date2017-04-11T00:23:55Z
dc.date2017-04-11T00:23:55Z
dc.date1973
dc.date.accessioned2023-08-07T22:52:23Z
dc.date.available2023-08-07T22:52:23Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.14076/2752
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7944218
dc.descriptionCada vez es más grande el interés por todos los problemas relacionados con la basura. Ya no son unos más entre los numerosos del saneamiento ambiental porque su producción, cada día más creciente, amenaza con ahogar a los habitantes de las ciudades en un mar de desperdicios. La administración de residuos sólidos, como se le conoce ahora a esta tecnología, está evolucionando como reacción a la doble presión de una producción acelerada de basuras y de los costos en rápido aumento. En Perú estas presiones deben llevarnos a proseguir en la investigación, tanto más que los recursos de los gobiernos locales, del interior del país, son exiguos. El tema “Estudio Técnico-Económico de la Recolección Y Disposición de Basuras de la Ciudad de Huacho” se ha desarrollado en tres partes:  Generalidades  Estudio del Problema; y,  Anteproyecto En la primera parte se habla de la importancia de la correcta disposición de las basuras en la comunidad, los principales sistemas de recolección y disposición y los sistemas en uso en el país. En la segunda, se estudian las características de la ciudad de Huacho y la administración del actual sistema. En la tercera y final se presenta el anteproyecto con la solución propuesta, encaminada a corregir deficiencias y mejorar el sistema en sus tres aspectos fundamentales: almacenamiento, recolección y disposición final. Se trata el tema de la depreciación de equipo, la administración de personal, el mantenimiento de vehículos y los principios que hoy día se utilizan para calcular tarifas. En cada capítulo se presentan resúmenes, comentarios y sugerencias para la mejor compresión del problema y su solución. En el apéndice final están los planos de recorridos de vehículos recolectores y obreros barredores, el plano de ubicación del relleno sanitario, cuadros y fotos que complementan la información. Las dificultades que se presentaron no han sido óbice para la conclusión de la presente tesis, para cuyo desarrollo se tuvieron que colectar numerosos datos, de cuyo estudio y análisis ha resultado este proyecto para la ciudad de Huacho, ciudad a la que he dedicado diez años de mi carrera profesional. Ofrezco pues a ella este modesto aporte, fruto de la aplicación de mis conocimientos adquiridos en la Universidad Nacional de Ingeniería, de cuyas aulas egresé con el grado de Bachiller en Ingeniería Sanitaria. Debo terminar expresando mi más profunda gratitud a todas aquellas personas, que de un modo u otro han colaborado en mi formación profesional y en el desarrollo y culminación de la presente tesis de GRADO.
dc.descriptionTesis
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Ingeniería
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.sourceRepositorio Institucional - UNI
dc.sourceUniversidad Nacional de Ingeniería
dc.subjectLimpieza urbana
dc.subjectResiduos sólidos
dc.titleRecolección y disposición de basuras: Estudio técnico-económico sobre la materia para la ciudad de Huacho
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución