dc.creatorHUASCO HUANTO, ROGER BRAYAN
dc.date2018-11-01
dc.date.accessioned2023-08-07T21:50:58Z
dc.date.available2023-08-07T21:50:58Z
dc.identifierhttps://dicyt.uajms.edu.bo/investigacion/index.php/quimica/article/view/294
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7943469
dc.descriptionLa palta es una fruta cultivada mayormente en las zonas subtropicales de América Latina; México, Ecuador, Chile, Perú y Bolivia, en particular en los departamentos de La Paz, Cochabamba, Santa Cruz y Tarija, como ser en los municipios de Yacuiba y Bermejo, con 10.392 unidades de árboles dispersas en el departamento.Con el presente proyecto de investigación, se abre las perspectivas de aprovechamiento de los residuos de la palta, para beneficiar a los productores, dando un valor agregado y conservando su alto valor nutritivo como la cubierta seminal y exocarpio de la palta, en abono orgánico. La pulpa de palta en concentrados y aceites comestibles. Y la semilla interna en colorante natural.En el Capítulo I, se realizó un estudio de antecedentes estadísticos de la fruta de palta, semilla, colorante natural, producción, exportación e importación. Así también se planteó el objetivo general, objetivos específicos y la justificación del proyecto.En el Capítulo II, se desarrolló la descripción de la palta y semilla de la Variedad Hass, su origen, los antecedentes históricos, descripción botánica, clasificación taxonómica y principales variedades. También se mencionó las principales propiedades de la semilla y aspectos relevantes de los colorantes naturales: el proceso de extracción respecto al solvente y la teoría de extracción sólido-líquido. Se seleccionó el solvente y la técnica, siendo etanol de solvente y el equipo de maceración con reflujo por su altaselectividad y rendimiento. Mención de análisis espectrofotométrico UV para la cuantificación de flavonoides, técnicas de identificación como pruebas de; Shinoda, Zn/HCl e Hidróxido de Sodio, y por último pruebas de tinción en fibras textiles como; algodón, lana, lino y poliéster.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherRepositorio UAJMSes-ES
dc.relationhttps://dicyt.uajms.edu.bo/investigacion/index.php/quimica/article/view/294/263
dc.sourceRepositorio UAJMS; 2018: Proyectos de Grado Ing. Químicaes-ES
dc.subjectEXTRACCIÓNes-ES
dc.subjectCOLORANTEes-ES
dc.subjectNATURALes-ES
dc.subjectSEMILLAes-ES
dc.subjectPALTAes-ES
dc.subjectVARIEDADes-ES
dc.subjectHASSes-ES
dc.subjectPRODUCIDAes-ES
dc.subjectMUNICIPIOes-ES
dc.subjectYACUIBAes-ES
dc.subjectsubtropicaleses-ES
dc.subjectárboleses-ES
dc.subjectaceites comestibleses-ES
dc.subjectcolorante naturales-ES
dc.subjectjustificaciónes-ES
dc.subjectespectrofotométricoes-ES
dc.subjectSodioes-ES
dc.subjectcenizaes-ES
dc.subjectfibraes-ES
dc.subjectgrasaes-ES
dc.subjecthumedades-ES
dc.subjectproteínaes-ES
dc.subjectvalor energéticoes-ES
dc.subjectUVes-ES
dc.subjectfibrases-ES
dc.titleEXTRACCIÓN DE COLORANTE NATURAL DE LA SEMILLA DE PALTA (VARIEDAD HASS) PRODUCIDA EN EL MUNICIPIO DE YACUIBA: Modalidad de graduación (INVESTIGACION APLICADA)es-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArtículo revisado por pareses-ES


Este ítem pertenece a la siguiente institución