dc.creatorVALDEZ VÁSQUEZ , RAÚL ERNESTO
dc.date2016-03-31
dc.date.accessioned2023-08-07T21:50:55Z
dc.date.available2023-08-07T21:50:55Z
dc.identifierhttps://dicyt.uajms.edu.bo/investigacion/index.php/quimica/article/view/267
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7943443
dc.descriptionEl Soplado de materiales termoplásticos se da a comienzos de la década de los cuarenta. El primer material que se usó en el desarrollo de las primeras máquinas de soplado, fue el poliestireno. El polietileno de baja densidad se empleó en la primera aplicación comercial de gran volumen. En la década de los años ´60, la introducción del polietileno de alta densidad y la disponibilidad comercial de las máquinas de soplado, condujo a un elevado crecimiento industrial. En la actualidad este es el tercer método más empleado en el procesado de los plásticos. Durante mucho tiempo se empleó el proceso exclusivamente para la producción de botellas y botes, posteriormente investigaciones y avances tecnológicos permiten la producción de piezas de geometría relativamente compleja e irregular, espesor de pared variable, dobles capas, materiales con alta resistencia química, etc., logrando todo esto a un costo razonable.El polietilen de tereftalato (PET) es un polímero de la familia de los poliésteres termoplásticos, que proviene de un monómero aromático, cuyas propiedades dependen del grado de cristalinidad.Polímero capaz de cristalizar, pero debido a la presencia del anillo bencénico es su estructura molecular, en la cadena principal le brinda rigidez, y por lo tanto un mayor punto de fusión (265 °C) y mayor temperatura de transición vítrea (≈80 °C), generalmente se encuentra en estado amorfo. Debido a que es un polímero polar, es muy susceptible a la absorción de agua, pero entre sus ventajas están las buenas propiedades ópticas, tenacidad y propiedad barrera.El proceso de soplado, está orientado básicamente a su utilización en la fabricación de productos de plástico huecos.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherRepositorio UAJMSes-ES
dc.relationhttps://dicyt.uajms.edu.bo/investigacion/index.php/quimica/article/view/267/238
dc.sourceRepositorio UAJMS; 2016: Proyectos de Grado Ing. Química; 1-263es-ES
dc.subjecttermoplásticoses-ES
dc.subjectpolietilenes-ES
dc.subjectPETes-ES
dc.subjectcombustibleses-ES
dc.subjectStrech Filmes-ES
dc.subjectResinaes-ES
dc.subjectbotellaes-ES
dc.subjectStress Crackinges-ES
dc.subjectCarbonataciónes-ES
dc.subjectenvases plásticoses-ES
dc.subjectSopladoraes-ES
dc.subjectEtiquetadoraes-ES
dc.subjectPalletizadoes-ES
dc.subjectEnvolvedoraes-ES
dc.subjectChilleres-ES
dc.subjectEtiquetaes-ES
dc.subjectCartón Plastes-ES
dc.subjectAmoniacoes-ES
dc.subjectTermocontraiblees-ES
dc.subjectSAPes-ES
dc.titleOPTIMIZACIÓN DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE LA PLANTA DE SOPLADO DE ENVASES PET EN EMBOL S.A.: Proyecto de Grado (Modalidad Optimización de Planta Industrial)es-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArtículo revisado por pareses-ES


Este ítem pertenece a la siguiente institución