dc.creatorORTIZ JURADO, CYNTHIA DAIANA
dc.date2016-05-29
dc.date.accessioned2023-08-07T21:50:37Z
dc.date.available2023-08-07T21:50:37Z
dc.identifierhttps://dicyt.uajms.edu.bo/investigacion/index.php/quimica/article/view/224
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7943401
dc.descriptionSolanum lycopersicum, conocido comúnmente como tomate, jitomate o tomatera, es una especie de la familia de las solanáceas originaria de México y cultivada en todo el mundo para su consumo tanto fresco como procesado de diferentes modos y Tarija, no siendo la excepción, produce alrededor de 7500 toneladas por año.El tomate un producto perecedero a corto plazo por lo tanto se busca alternativas para su conservación, siendo el secado o deshidratado una de las tecnologías más frecuentes en la agroindustria y consiste en la eliminación de gran parte del agua delproducto procesado, disminuyendo al máximo su cantidad bioquímica interna y la acción de microorganismos que permitan mantener por mucho más tiempo el producto en condiciones de almacenaje.Para lograr la deshidratación de tomate, y que este sea un producto de calidad, este debe ser sometido a procesos tanto químicos como físicos: selección de la materia prima, lavado, cortado, eliminación de semillas, sulfitado, deshidratación y envasado.Con el fin de determinar las condiciones adecuadas para la deshidratación de tomate y lograr un producto de calidad, se procederá a usar diferentes temperaturas de deshidratación y diferentes concentraciones de metabisulfito de sodio en la etapa de sulfitación.Las variables manipulables para este trabajo fueron: rango de temperatura (40 y 60 °C) y la concentración de metabisulfito de sodio en la solución (5, 1 y 0,1%); las variables fijas fueron: una velocidad de aire de 1,5 m/s y una densidad de carga de 0,1292 kg/m2 y las variables de respuesta: Humedad final del producto y tiempo de secado.En la experiencia se determinó que el proceso con el cual se logró un producto de calidad es trabajando a una temperatura de 60 °C y una solución de 0,1% de metabisulfito de sodio para la sulfitación. Además de eso se concluyó que es necesario un envasado a vacío para que el tomate se conserve.Con los resultados de la experimentación, los datos del secador experimental y usando un factor de escala se logró proponer el diseño de el secador de bandejas para la deshidratación de tomate fresco, el cual tiene las siguientes medidas: 0,5 m de ancho x 0,5 m de profundidad y una altura de 0,8 m. Manteniendo estos valores el secador diseñado tiene la capacidad de deshidratar 2,5 kg de tomate fresco.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherRepositorio UAJMSes-ES
dc.relationhttps://dicyt.uajms.edu.bo/investigacion/index.php/quimica/article/view/224/194
dc.sourceRepositorio UAJMS; 2016: Proyectos de Grado Ing. Química; 1-223es-ES
dc.subjectTOMATE DESHIDRATADOes-ES
dc.subjectpotasioes-ES
dc.subjecthierroes-ES
dc.subjectfósforoes-ES
dc.subjectDeshidratación solares-ES
dc.subjectDeshidratación osmóticaes-ES
dc.subjectDeshidratado con microondases-ES
dc.subjectDeshidratado por liofilizaciónes-ES
dc.subjecthuertoes-ES
dc.subjectmateria primaes-ES
dc.subjectMadurezes-ES
dc.subjectCEANIDes-ES
dc.subjectsemillaes-ES
dc.subjectSulfitaciónes-ES
dc.subjectmetabisulfito de sodioes-ES
dc.subjectcinética de secadoes-ES
dc.subjectaromaes-ES
dc.subjectsabores-ES
dc.subjectconsistenciaes-ES
dc.subjectANOVAes-ES
dc.titleELABORACIÓN DE TOMATE DESHIDRATADO: Modalidad de graduación: Investigación Aplicada, presentado a consideraciónes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArtículo revisado por pareses-ES


Este ítem pertenece a la siguiente institución