dc.creator | Miranda Azurduy, Franz Ariel | |
dc.date | 2022-12-30 | |
dc.date.accessioned | 2023-08-07T21:42:39Z | |
dc.date.available | 2023-08-07T21:42:39Z | |
dc.identifier | https://revistas.usfx.bo/index.php/3r/article/view/735 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7943323 | |
dc.description | A partir del método deductivo, el razonamiento parte de conclusiones generales a hechos particulares, muchas adopciones de conceptos han resultado válidas para diferentes contextos porque el conglomerado local tiende a tener comportamientos similares al resto de la sociedad. Resulta evidente que el principio de abstraer la identidad de una empresa en un logotipo o accesorio marcario corresponde a una teoría de diseño que data de más de una década; sin embargo, resulta conveniente realizarse el siguiente cuestionamiento: ¿el paradigma Identidad-Imagen es actual para las necesidades de las empresas locales?. En el marco de Proyectos de extensión e interacción, la Universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca; a través de la carrera de Arte y Diseño Gráfico, dependiente de la Facultad de Arquitectura y Ciencias del Hábitat, ha ejecutado con éxito tres convenios interinstitucionales con Save the Childreen, Icco Cooperation y la Fundación Treveris, los cuales han tenido como propósito mejorar la imagen empresarial de negocios vulnerables de Chuquisaca. | es-ES |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Mayor Real, y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca | es-ES |
dc.relation | https://revistas.usfx.bo/index.php/3r/article/view/735/534 | |
dc.source | Revista Revisiones, Reflexiones y Reseñas; Vol. 1 Núm. 2 (2022): Revista revisiones, reflexiones y reseñas; 51-54 | es-ES |
dc.title | La imagen corporativa | es-ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
dc.type | Artículo revisado por pares | es-ES |