Bolivia | info:eu-repo/semantics/article
dc.creatorBeltrán Mercado, Diego Huáscar
dc.date2022-12-30
dc.date.accessioned2023-08-07T21:42:39Z
dc.date.available2023-08-07T21:42:39Z
dc.identifierhttps://revistas.usfx.bo/index.php/3r/article/view/733
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7943321
dc.descriptionEl diseño gráfico, como método o disciplina para ejercer su práctica en la sociedad actual, requiere conocimientos tanto teóricos, técnicos, artísticos y actitudinales que se ajusten a la nueva estructura cultural, social, política y económica. Ahora nos acerca a un conjunto de conocimientos multidisciplinares y nos obliga experimentar una transformación social, asumiendo que la forma habitual de concebir su naturaleza ha sufrido cambios importantes. En este sentido, el impacto social del diseño gráfico es un espacio de investigación que aun se encuentra en etapa actualización permanente. Este artículo de reflexión nos lleva a repasar y asumir nuestro rol como universidad dedicada a la generación de nuevo conocimiento, cuyo principal objetivo es la respuesta local e internacional a los nuevos retos del siglo 21.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Mayor Real, y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisacaes-ES
dc.relationhttps://revistas.usfx.bo/index.php/3r/article/view/733/532
dc.sourceRevista Revisiones, Reflexiones y Reseñas; Vol. 1 Núm. 2 (2022): Revista revisiones, reflexiones y reseñas; 34-40es-ES
dc.titleReflexiones sobre diseño gráfico para la sociedades-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArtículo revisado por pareses-ES


Este ítem pertenece a la siguiente institución