dc.creatorEspinoza Palacios, Denisse Belen
dc.creatorPozo L., Carla Tatiana
dc.date2022-12-30
dc.date.accessioned2023-08-07T21:42:39Z
dc.date.available2023-08-07T21:42:39Z
dc.identifierhttps://revistas.usfx.bo/index.php/3r/article/view/731
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7943319
dc.descriptionEl diseño del mueble se constituye en un componente primordial del diseño interior. En la asignatura muebles III de la Carrera de Diseño de Interiores durante la gestión 1-2020 se consideró como producto final el diseño de un mueble de acceso al espacio residencial, tan necesario y vigente durante la coyuntura de la emergencia sanitaria por COVID 19. Se han considerado como conceptos y referentes lo planteado por la OMS, como así también conceptos de flexibilidad y versatilidad planteados por Ávila (2014). Como resultado se ha logrado un diseño minimal con colores neutros y grises, que se complementan con las tonalidades cálidas de la madera. A manera de reflexión debemos denotar la importancia del diseño flexible en muebles, que además incorpora recursos tecnológicos que optimizan la calidad de salubridad y bioseguridad, utilizando materiales y sistemas de acondicionamiento fáciles de mantenimiento.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Mayor Real, y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisacaes-ES
dc.relationhttps://revistas.usfx.bo/index.php/3r/article/view/731/530
dc.sourceRevista Revisiones, Reflexiones y Reseñas; Vol. 1 Núm. 2 (2022): Revista revisiones, reflexiones y reseñas; 1-8es-ES
dc.titleDiseño del mueble residencial, una respuesta a la emergencia sanitaria Covid 19es-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArtículo revisado por pareses-ES


Este ítem pertenece a la siguiente institución