dc.creatorRomero Baldivieso, Ximena Marcela
dc.date2022-12-12
dc.date.accessioned2023-08-07T21:42:38Z
dc.date.available2023-08-07T21:42:38Z
dc.identifierhttps://revistas.usfx.bo/index.php/3r/article/view/718
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7943313
dc.descriptionEl presente artículo de reflexión, es un acercamiento impetuoso a ciertas obras de la historia del arte y su relación con la muerte, siendo este uno de los temas que más han despertado evocación en el campo artístico. El desarrollo de esta reflexión, sigue una línea cronológica que también relaciona y transversaliza algunas de las obras comentadas entre ellas, procurando ir más allá de las meras descripciones, para dar cuenta de asuntos políticos, religiosos o sociales en los contextos donde se encuentran. La arquitectura, un campo donde la figuración de la escultura, la pintura, o el cine no se hace evidente, encuentra en la muerte de igual manera una fuente no solo de inspiración o argumento tipológico, sino que funde sus bases históricas y disciplinares en la muerte como tema central alrededor del cual inicia la historia oficial de la arquitectura.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Mayor Real, y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisacaes-ES
dc.relationhttps://revistas.usfx.bo/index.php/3r/article/view/718/521
dc.sourceRevista Revisiones, Reflexiones y Reseñas; Vol. 1 Núm. 1 (2022): Revisiones, reflexiones y reseñas; 1-10es-ES
dc.titleLa presencia inminente de la muerte en el Artees-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArtículo revisado por pareses-ES


Este ítem pertenece a la siguiente institución