dc.creatorMuñante Carrillo, Keila Abigail
dc.creatorPerca Machaca, Danitza del Rosario
dc.creatorNina, Ronald Juli
dc.creatorQuispe Sucasaca, Jan Carlos
dc.creatorAlarcón Maquera, Gerson Elisban
dc.creatorTirado Rebaza, Leo Ulises Michaell
dc.date2022-11-25
dc.date.accessioned2023-08-07T21:42:33Z
dc.date.available2023-08-07T21:42:33Z
dc.identifierhttps://revistas.usfx.bo/index.php/rcti/article/view/712
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7943310
dc.descriptionEl tratamiento de aguas residuales en la Planta de Tratamiento de Magollo genera considerables cantidades de lodos residuales, mismos que carecen de un tratamiento eficiente y una disposición final adecuada, significando una grave problemática ambiental para la región de Tacna, Perú. Ante esto, nace la importancia de buscar alternativas sostenibles y económicas que puedan hacerle frente. La vermiestabilización consiste en el uso de lombrices californianas (Eisenia foetida) para el tratamiento de lodos residuales coadyuvada por otros materiales orgánicos. El presente estudio tiene como objetivo aprovechar estiércol vacuno y pasto seco para vermiestabilizar los lodos residuales de la Planta de Tratamiento de Aguas Residulaes de Magollo, Tacna - Perú. Se aplicó un diseño factorial multinivel 4 x 2 con tres repeticiones. Se establecieron diversas cantidades de estiércol y de pasto, en tanto la cantidad de lodos residuales y de E. foetida se mantuvo constante en todos los tratamientos. Se analizó el pH y la conductividad eléctrica (CE) de los sustratos. Los resultados indicaron que a mayor cantidad de material orgánico, se obtuvo un incremento en el pH y conductividad eléctrica. Se determinó que el tratamiento 8 (1 kg de estiércol y 0,5 kg de pasto seco) tuvo un mayor índice de germinación al 5 % de extractos de lodo igual al 89,90 %, demostrando que la vermiestabilización es una técnica efectiva en el tratamiento de lodos residuales y la disminución en su toxicidad.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Mayor, Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisacaes-ES
dc.relationhttps://revistas.usfx.bo/index.php/rcti/article/view/712/514
dc.rightsDerechos de autor 2022 Revista de Ciencia, Tecnología e Innovaciónes-ES
dc.sourceRevista de Ciencia, Tecnología e Innovación; Vol. 20 Núm. 26 (2022): REVISTA CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACIÓN; 163-178es-ES
dc.source2708-0315
dc.source2225-8787
dc.subjectLombrices californianas, lodos residuales pH, conductividad eléctrica, índice de germinación.es-ES
dc.titleAPROVECHAMIENTO DE ESTIÉRCOL VACUNO Y PASTO SECO EN LA VERMIESTABILIZACIÓN DE LODOS RESIDUALES DE LA PTAR (PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES) MAGOLLOes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArtículo revisado por pareses-ES


Este ítem pertenece a la siguiente institución