dc.creatorGareca Apaza, Mireya Lauren
dc.date2022-11-25
dc.date.accessioned2023-08-07T21:42:33Z
dc.date.available2023-08-07T21:42:33Z
dc.identifierhttps://revistas.usfx.bo/index.php/rcti/article/view/711
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7943309
dc.descriptionAntecedentes: Los estudios en este tema señalan que la biofilia es un elemento importante para mejorar la calidad del hábitat de los seres humanos. Por consiguiente, la pandemia ocasionada por el COVID-19 ha generado una mayor valoración de los espacios que habitamos, principalmente de los espacios conectados con la naturaleza. Objetivo: Proponer estrategias de diseño biofílico que contribuyan al mejoramiento de las condiciones ambientales y espaciales de las viviendas, en correspondencia con los factores de diseño arquitectónicos más relevantes identificados por sus ocupantes. Material y métodos: Esta investigación utilizó un enfoque cuali-cuantitativo, desde el paradigma interpretativo, se aplicó el método análisis documental y el comparativo. Entre las técnicas se utilizó la encuesta y entrevista, la población encuestada fue de 100 personas y 60 arquitectos, se realizó un muestreo no probabilístico para el primer caso y por conveniencia en el segundo caso. Resultados y discusión: Los resultados de las encuestas realizadas a los ocupantes nos muestran que sólo un 13% de viviendas unifamiliares de la ciudad de Sucre presentan espacios con vegetación, un 24% carece de iluminación natural y 8% de ventilación natural. Así mismo, el reglamento local de edificación no contribuye con la presencia de elementos naturales en los espacios libres destinados para este fin, debido a su falta de claridad sobre el tipo de ocupación. Conclusiones: Un diseño arquitectónico que no contemple aspectos como: espacios abiertos ajardinados, iluminación natural y ventilación, afectará la calidad del hábitat en términos ambientales y sensoriales, así como en la salud de los ocupantes.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Mayor, Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisacaes-ES
dc.relationhttps://revistas.usfx.bo/index.php/rcti/article/view/711/513
dc.rightsDerechos de autor 2022 Revista de Ciencia, Tecnología e Innovaciónes-ES
dc.sourceRevista de Ciencia, Tecnología e Innovación; Vol. 20 Núm. 26 (2022): REVISTA CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACIÓN; 139-160es-ES
dc.source2708-0315
dc.source2225-8787
dc.subjectBiofilia, calidad del hábitat, áreas verdes, jardín, vivienda, vegetación.es-ES
dc.titleBIOFILIA LA NATURALEZA COMO FACTOR DE TENDENCIA EN EL DISEÑO DE UNA VIVIENDAes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArtículo revisado por pareses-ES


Este ítem pertenece a la siguiente institución