dc.creatorCastro Torres, Mario Eduardo
dc.creatorVargas-Piérola, Pablo Marcelo
dc.creatorPinto, Carlos F.
dc.creatorAlvarado, Rubén
dc.date2022-11-25
dc.date.accessioned2023-08-07T21:42:33Z
dc.date.available2023-08-07T21:42:33Z
dc.identifierhttps://revistas.usfx.bo/index.php/rcti/article/view/710
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7943308
dc.descriptionAunque el estrés académico (EA) es un problema con alta incidencia en universitarios, hay pocos estudios sobre el tema. Este trabajo busca determinar si existe correlación entre el capital social vinculante (CSV) y sus dimensiones (tamaño de red, confianza, reciprocidad y propiedad de los recursos) con los síntomas psicológicos (SPsi) del EA, determinando su fuerza y significancia. Método: Se evaluó la correlación entre las dimensiones del CSV con los SPsi del EA en una muestra de 150 estudiantes universitarios voluntarios. Se usó el coeficiente de Spearman (rs) para establecer la correlación, la prueba de independencia de Chi-cuadrado de Pearson (X2) para establecer la diferencia entre grupos y el análisis de residuos (Rü) para determinar dirección y significancia. Resultados: Un tercio de los estudiantes presenta alta frecuencia de SPsi mientras que la cuarta parte una regular. El CSV tiene una correlación negativa, débil y significativa con los SPsi (rs(123)= -.18, p= .040), al igual que la confianza (rs(123)= .-19, p= .031). Adicionalmente, se identificó una correlación negativa, significativa y fuerte entre la dimensión confianza del CSV y el SPsi 20 [ansiedad, angustia o desesperación] del EA (X2= 4.83; gl= 1; p= .028; V de Cramer= 0.21). Discusión: El tamaño del efecto de las correlaciones da cuenta de que existen otras variables involucradas en la relación entre capital social y EA, lo que implica mediación. Es necesario mejorar a futuro la explicación de la relación entre CSV y EA incluyendo más variables en un modelo más complejo de análisis. Palabras clave: capital social, estrés académico, síntomas psicológicos, estudiantes universitarios.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Mayor, Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisacaes-ES
dc.relationhttps://revistas.usfx.bo/index.php/rcti/article/view/710/517
dc.rightsDerechos de autor 2022 Revista de Ciencia, Tecnología e Innovaciónes-ES
dc.sourceRevista de Ciencia, Tecnología e Innovación; Vol. 20 Núm. 26 (2022): REVISTA CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACIÓN; 119-136es-ES
dc.source2708-0315
dc.source2225-8787
dc.subjectcapital social, estrés académico, síntomas psicológicos, estudiantes universitarios.es-ES
dc.titleCAPITAL SOCIAL VINCULANTE Y ESTRÉS ACADÉMICO EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOSes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArtículo revisado por pareses-ES


Este ítem pertenece a la siguiente institución