dc.creatorHernández, Qfb. Antonio
dc.creatorMurillo Cisneros, Qfb. Ligia Mariana
dc.creatorParra Cervantes, Dra. Patricia
dc.creatorSoto Vázquez, Dr. Ramón
dc.creatorHerrera Marquez, Dra. Alma X.
dc.date2022-11-25
dc.date.accessioned2023-08-07T21:42:33Z
dc.date.available2023-08-07T21:42:33Z
dc.identifierhttps://revistas.usfx.bo/index.php/rcti/article/view/706
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7943305
dc.descriptionMucho se ha descrito, investigado, discutido sobre el SARS CoV-2 responsable de la enfermedad COVID-19, sin duda las investigaciones realizadas en torno a la naturaleza del virus, las diferentes terapias o bien las diversas formas de prevenir la enfermedad, como resultado de todas las investigaciones existen productos de carácter científico y tecnológico, de los cuales existen fuertes polémicas sobre los elementos de propiedad intelectual involucrados en este proceso. Se sabe que la propiedad intelectual protege los productos de las actividades de investigación y desarrollo en favor de los investigadores, las instituciones o las empresas que invierten recursos económicos importantes a favor de las investigaciones mientras que, desde el enfoque social hay una tendencia a no proteger mediante patente las soluciones médicas, tecnológicas y farmacéuticas para este problema de salud. En este artículo de opinión se revisó la literatura más relevante sobre la enfermedad COVID-19 y a través de la investigación documental de artículos científicos, libros, páginas médicas electrónicas y patentes específicamente lo relacionado con las vacunas contra la COVID-19; se estudió el desarrollo tecnológico de las diversas plataformas de la obtención de vacunas, así como las características Biológicas del virus SARS-CoV-2 y la enfermedad COVID-19. En este tenor se revisó también el aspecto regulatorio a cumplir para la aprobación emergente de la vacuna contra el virus SARS CoV-2 para cada una de las plataformas tecnológicas por parte de la Organización Mundial de la Salud y de la agencia regulatoria de México, la Comisión Federal contra Riesgos Sanitarios cuyas siglas son COFEPRIS, en este rubro de consideraron otras figuras de propiedad industrias como marcas, diseños industriales. Otro aspecto no menos importante en el campo de la Propiedad Intelectual son los derechos de autor los cuales tienen una importancia relevante principalmente por las publicaciones.   En este artículo finalmente se describe la importancia de las vacunas frente al retorno a clases presenciales a la nueva normalidad incluyendo la rama educativa, en particular lo referente a los estudiantes del área de las ciencias químico-biológicas; se consideran los pensamientos que muchos científicos consideran puntos a favor o en contra por el derecho de patentes al desarrollo de las vacunas.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Mayor, Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisacaes-ES
dc.relationhttps://revistas.usfx.bo/index.php/rcti/article/view/706/509
dc.rightsDerechos de autor 2022 Revista de Ciencia, Tecnología e Innovaciónes-ES
dc.sourceRevista de Ciencia, Tecnología e Innovación; Vol. 20 Núm. 26 (2022): REVISTA CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACIÓN; 47-87es-ES
dc.source2708-0315
dc.source2225-8787
dc.subjectSARS-COV-2es-ES
dc.subjectREGULACIÓN SANITARIAes-ES
dc.titleDESARROLLO DE VACUNAS CONTRA EL SARS-COV-2 RELACIONES ENTRE REGULACIÓN SANITARIA Y LA PROPIEDAD INTELECTUALes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArtículo revisado por pareses-ES


Este ítem pertenece a la siguiente institución