dc.contributorChávez Salazar, Rudy, tutor
dc.creatorChambi Ramirez, Gaby Claudia
dc.date2022-10-20T20:06:12Z
dc.date2022-10-20T20:06:12Z
dc.date2022
dc.date.accessioned2023-08-07T21:30:04Z
dc.date.available2023-08-07T21:30:04Z
dc.identifierhttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/30079
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7943288
dc.descriptionAl aumento poblacional, a las circunstancias por las que tienen que pasar los menores al En las últimas décadas en nuestro país se ha visto el incremento del Trabajo Infantil, debido asumir el rol de trabajadores que llevan el sustento al hogar, siendo más que una ley una realidad que hay menores que tienen 5, 6, 8 o 9 años y trabajan, con sus pequeñas manos realizan trabajos muy duros desde vender golosinas en las noches hasta cargar bolsas muy pesadas en el mercado. Ante esta realidad se puede observar que mediante el presente trabajo investigativo que quedará plasmado como documento se busca sensibilizar a la sociedad que verá a veces con indiferencia, otras veces con pena, pero los verá siempre desde afuera, no adentrándose más alá del problema para buscar verdaderas soluciones. Ante esta realidad se puede ver que, si bien las edades mínimas del Trabajo Infantil a nivel Latinoamérica es superior, no obstante Bolivia es el único país que reconoce la edad de 10 años como edad mínima para el trabajo de los menores de edad, sin embargo, hacen falta muchas más políticas gubernamentales que asilen a este grupo dándoles mayores ventajas para que no pierdan su niñez en las calles trabajando.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.subjectTRABAJO INFANTIL-BOLIVIA
dc.subjectLEY 548
dc.subjectCODIGO NIÑA, NIÑO,ADOLESCENTE
dc.subjectNIÑOS DESDE 10 AÑOS
dc.title"Trabajo infantil en Bolivia, bajo el marco de la ley 548 código niña, niño adolescente que permitió a Bolivia ser el único país en el mundo en reconocer el trabajo en niños desde los 10 años"
dc.typeThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución