dc.contributor | Pinto Tapia, Bismarck, tutor | |
dc.creator | Quiroga Velasquez, Erik Ruben. | |
dc.date | 2022-11-22T19:00:40Z | |
dc.date | 2022-11-22T19:00:40Z | |
dc.date | 1998 | |
dc.date.accessioned | 2023-08-07T21:29:41Z | |
dc.date.available | 2023-08-07T21:29:41Z | |
dc.identifier | Licenciatura en Psicología | |
dc.identifier | http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/30265 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7943270 | |
dc.description | Resumen: La presente investigacion se ha realizado desde el enfoque cognitivo conductual, contempla dos estudios, bajo la hipotesis de que a) La ausencia de modelos asertivos en la familia, determina niveles de asertividad inadecuados, y b) El entrenamiento de asertividad contribuye en el incremento de habilidades sociales y la reduccion de los niveles de ansiedad interpersonal. El proposito de la investigacion fue encontrar relacion entre los niveles de asertividad de padres (padre - madre) e hijos, ademas de la aplicación de un diseño de entrenamiento en asertividad, utilizando tecnicas de reestructuracion cognitiva y comportamental para el manejo de la ansiedad interpersonal. Se evaluaron los niveles de asertividad de padres e hijos mediante la utilización de instrumentos correspondientes. | |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | es | |
dc.subject | PSICOLOGÍA | |
dc.subject | CONDUCTA COGNITIVA | |
dc.subject | PSICOLOGÍA PEDAGÓGICA | |
dc.subject | ADOLESCENTES - EMOTIVIDAD | |
dc.title | Modelos asertivos en la familia y su relacion con el grado de asertividad en adolescentes de 16 años : estrategias de asertividad. Un modelo cognitivo - conductual | |
dc.type | Thesis | |