dc.contributorVillavicencio Caparó, Ebingen, tutor
dc.contributorRoca Steverlynck, María del Carmen, tutor
dc.contributorLarrea Eyzaguirre, Carla, tutor
dc.creatorFranco Rodríguez, Carola Sandra
dc.date2022-11-16T16:09:44Z
dc.date2022-11-16T16:09:44Z
dc.date2022
dc.date.accessioned2023-08-07T21:29:30Z
dc.date.available2023-08-07T21:29:30Z
dc.identifierhttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/30241
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7943263
dc.descriptionEl conocimiento del biotipo facial es esencial para determinar el grado de desviación y anomalías de la cabeza y cara para la planificación de procedimientos médicos como la cirugía estética, maxilofacial y de ortodoncia. El objetivo del presente estudio fue establecer la prevalencia del índice facial en grupos étnicos de la zona andina según la literatura realizada en la región. El método de investigación empleado fue el de revisión de la literatura, a través de un análisis de contenido con 18 investigaciones publicada|s entre los años 2003 a 2020 provenientes de investigaciones científicas extraídas de las bases de datos digitales SciELO, Google Académico y WorldCat en idioma español. Los resultados más relevantes fueron los siguientes, se encontró una mayor prevalencia del biotipo facial mesoprosopo, seguido por leptoprosopo y por último euriprosopo entre etnias indígenas, por otro lado, entre las etnias mestizas el índice facial fue mayormente del tipo leptoprosopo, seguida por mesoprosopo y, por último, el euriprosopo. En cuanto al género, el masculino tiende a ser más leptoprosopo que el femenino. En conclusión, los resultados recopilados deben ser interpretados con cautela, debido a que las diferencias observadas podrían no ser significativas para caracterizar los biotipos faciales característicos de las poblaciones pertenecientes a la zona andina del continente, aunque la evidencia sugiere que predomina el biotipo mesofacial en las etnias indígenas y el leptoprosopo en la mestiza, ambas etnias podrían tener características morfológicas craneales similares.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.subjectORTODONCIA
dc.subjectBIOTIPO FACIAL
dc.subjectINDICE FACIAL
dc.subjectÉTNICO
dc.subjectANDINO
dc.titleEstudio del índice facial en grupos étnicos de la zona andina.
dc.typeThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución