dc.contributorPalenque Reyes, Humberto, tutor
dc.contributorApaza Coca, Karina Susana, relatora
dc.creatorIriondo Velásquez, Gery Julián
dc.date2022-10-13T18:03:12Z
dc.date2022-10-13T18:03:12Z
dc.date2022
dc.date.accessioned2023-08-07T21:29:07Z
dc.date.available2023-08-07T21:29:07Z
dc.identifierDesarrollo Productivo
dc.identifierhttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/29987
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7943254
dc.descriptionBolivia ha presentado en los últimos años un crecimiento importante. Las razones son diversas, desde un cambio en las estrategias políticas como el incremento de las exportaciones e importaciones. Se transita por un camino donde la industrialización de los recursos es la meta por completar, por lo que el Estado invirtió en los sectores más importantes del país. La quinua aglomera a gran cantidad de trabajadores y que pueden generar un cambio de la matriz productiva del país. En esta investigación se profundizó la producción de la quinua, los precios arancelarios y las exportaciones a diversos países, tomando en cuenta el panorama real de la quinua en Bolivia y observando la eficiencia de producción, en cuanto a niveles de implementación tecnológica y ampliación de hectáreas de producción, mostrando la implementación de políticas de producción intensiva de gran rendimiento que satisfaga el mercado internacional. De manera específica, se ha elegido las organizaciones de la Unión Europea y la comunidad Andina, debido a las grandes cantidades de exportación que se realizan por estas organizaciones identificando los términos comerciales, acuerdos, convenios y tratados que establecieron un arancel cero para las exportaciones de quinua boliviana, favorables para nuestros productores y microempresarios. Además de ver el comportamiento de la competencia que se encuentra en dichas organizaciones, subregional y regionales, en cuanto al impacto que estos tienen en la balanza comercial del grano de quinua boliviana y los desafíos que implican para el mercado andino. El trabajo, en resumen, se podrá observar la baja incidencia de los rendimientos en la producción de quinua, múltiples factores de inversión en dicho sector ocasionando un bajo aporte en el crecimiento económico de Bolivia, presentando variaciones en el comportamiento de las exportaciones al mercado europeo y de la Comunidad Andina.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.subjectTESIS DE GRADO
dc.subjectDESARROLLO PRODUCTIVO
dc.subjectEXPORTACION DE QUINUA
dc.subjectBALANZA COMERCIAL
dc.subjectUNIÓN EUROPA
dc.subjectCOMUNIDAD ANDINA DE NACIONES
dc.titleFactores determinantes de la exportación de quinua boliviana en la balanza comercial de la producción andina (CAN-UE) 2008-2018
dc.typeThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución